Frente a las dos vías que existen en la actualidad sobre un acuerdo pacífico entre jefes de las estructuras criminales locales, una la del diálogo sociojurídico y la otra un eventual proyecto de ley que se presentaría en el Congreso, que sería una modificación a la histórica Ley de Justicia y Paz, expertos advierten que se deben hacer múltiples aclaraciones para no dejar un sinsabor a impunidad.
Se trata de una iniciativa que el ministro de Justicia Eduardo Montealegre presentaría a partir de este 20 de julio, después de la instalación del Congreso. El proyecto, que sería una modificación a la histórica Ley de Justicia y Paz, otorgaría beneficios jurídicos a jefes criminales de las regiones del país.
Las autoridades identificaron a la víctima como Aldair Esteven Perdomo Mendoza, alias Aldair, de 24 años.
EL HERALDO conoció que la víctima había recibido amenazas de muerte hacía aproximadamente una semana.
Masacres, atentados, permanentes enfrentamientos entre estructuras criminales, violencia extorsiva y violencia de género, y un anuncio de una supuesta tregua entre jefes de temibles organizaciones locales que se aleja, deben entrar en el análisis de las autoridades de cara al segundo semestre del año. Hay que sumarle, además, el inicio de un periodo preelectoral en este territorio que requiere de otras dinámicas de seguridad.