Compartir:

Con ocasión de la invitación a participar en el proceso PAE-zona indígena, vigencia 2026, que le hizo la Secretaría de Educación de Sincelejo a los representantes de la etnia Zenú, estos ya fueron entrenados sobre los lineamientos del programa.

Lea también: Rescatan a dos niños que habrían sido abandonados en una casa encerrada con llave: el llanto alertó a los vecinos

Desde el Cacique territorial, hasta los representantes de los cabildos, asociaciones, autoridades tradicionales, rectores y organizaciones indígenas con jurisdicción en el municipio de Sincelejo, ya recibieron del equipo técnico y jurídico del Programa de Alimentación Escolar (PAE), información sobre el marco legal y el mecanismo para participar de la ejecución de este en calidad de operadores, para atender a la población escolar matriculada en establecimientos educativos indígenas.

Fueron ilustrados sobre las exigencias del programa, capacidad jurídica, financiera, técnica y requisitos mínimos para participar del proceso.

Lea también: Crimen de abogado en Barranquilla: atendía casos de ‘los Pepes’ y fue ultimado en territorio de ‘los Costeños’

Este jueves 6 de noviembre se vence el plazo para que la etnia manifieste por escrito su intención de convertirse en operadores del programa, sin embargo, en el marco de la socialización ya indicaron que para la vigencia 2026 no cumplen los requisitos.

Esta convocatoria es realizada con base en la Resolución 018858 de 2018, que expide el lineamiento técnico-administrativo, estándares y condiciones mínimas para la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en territorios indígenas.

Lea también: Registraduría especial de Barranquilla abre inscripción de cédulas a partir de este jueves: estos son los puntos habilitados