Tras dos días intensos de trabajo de campo por parte de las autoridades locales del municipio de Coveñas y de los organismos de socorro, la Alcaldía dio a conocer los resultados preliminares de damnificados por la ola invernal.
Lea: Cierre en la Troncal de Occidente, en Sincelejo, por caída de un frondoso árbol en medio de lluvias
De acuerdo con el reporte entregado por la alcaldesa Nesky Feria Moreno, las familias damnificadas suman 544 y se sitúan tanto en la zona urbana como en la rural.
Algunos de los sectores donde se sitúan las familias afectadas son Mamey, El Sol, Punta Seca, Punta Seca El Pirú, Pueblo Nuevo Pirú, Bella Vista Mogollones, Torrente Indígena, sector Isaías, Torrente Indígena sector El Tigre, Torrente Usuario Primera Etapa, Guayabal sector La Sabanera, Guayabal sector La Bomba, Guayabal sector Las Malvinas, Algarrobo sector Subestación, Algarrobo sector La Represa, Isla sector La Gulf, Isla sector El Remiendo, Isla Calle Los Riveras, Isla sector Villa Paz 1 y 2, Isla sector La Esperanza, Isla sector La Victoria Isla sector La Venecia, Coveñitas sector El Edén, Coveñitas y Coquerita sector Los Montes.
Además, hubo afectaciones, por las más de seis horas continuas de lluvias de la madrugada del sábado 9 de agosto y mañana del domingo 10, en el Estadio, acueducto de El Remiendo, Centro Asistencial San Rafael y en centros educativos.

Las lluvias provocaron el desbordamiento de los arroyos Amansa Guapo y Villeros, así como de los arroyuelos Pirú, Petrona, Remanganagua y Petalaca.
Las pérdidas están representadas en enseres en viviendas por inundaciones, daños en infraestructura de techos y paredes, cosechas, caídas de árboles en vías y viviendas, caídas de líneas de energía, daños en infraestructura vial por socavación de escorrentías de agua, pérdidas de animales y aves de corral, pérdidas piscícola, canales de aguas lluvias sedimentado, canales naturales sedimentados y rebosamiento de manjoles.
La alcaldía municipal dispuso también de atención médica y psicológica a los afectados, además de ollas comunitarias y albergues, pero estos últimos fueron rechazados porque los niveles de las aguas bajaron rápidamente.