Durante el trigésimo primer encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo del Consejo de Estado, celebrado en el Malecón de Barranquilla este miércoles 10 de septiembre, el presidente de la República Gustavo Petro hizo parte del acto de inauguración del evento.
En medio de la participación del jefe de Estado, realizó un análisis entre la “convivencia” de lo público y lo privado en el país. En medio del discurso, aseguró que en Colombia no hay un estado social de derecho.
“La tensión política de hoy es esta: ¿se construye o no, de verdad, un Estado social de derecho? Durante los últimos 34 años hemos estado discutiendo esto, mientras la gobernanza paramilitar ha impuesto otras dinámicas”, cuestionó el presidente.
Le puede interesar: Air-e necesita $200 mil millones mensuales para operar, advirtió interventor
Indicó que un Estado social de derecho implica garantizar derechos fundamentales a toda la sociedad, no a un grupo reducido ni a una oligarquía.
“El mundo jurídico está vivo, es decir, cambia junto con la realidad. Sin embargo, hemos pensado que la revolución es un asunto de normas, cuando en realidad debería ser un asunto de contenido: de modificar las condiciones reales de la sociedad”, precisó.
No olvide leer: Gobernador verano anunció cuatro proyectos para el desarrollo local y económico de Santo Tomás
La importancia de la Inteligencia Artificial en el debate
Continuando con la discusión entre lo público y lo privado, el presidente señaló que si la inteligencia artificial continúa siendo manejada por sólo las cinco grandes corporaciones privadas, “entonces el conocimiento y el futuro quedaría manos de pocos”.
“La inteligencia de la humanidad debe ser pública. La nube, como instrumento de gestión del conocimiento, debería estar al servicio de todos. Si se deja únicamente en manos privadas, será un negocio. Si es pública, podrá ser la llave de un verdadero cambio”, sentenció el mandatario.
Lea también: Afinia y Alcaldía de Ariguaní, Magdalena, logran el mayor acuerdo de pago oficial en la región Caribe
Por otro lado, aseguró que Colombia es uno de los países más atrasados en conectividad de fibra óptica, siendo este elemento la base de la IA.