De cara a la transformación ambiental, en Barranquilla, la Escuela Normal Superior La Hacienda fue escenario de la Feria Ambiental 2025, evento de cierre del programa Mi Colegio Limpio de la Triple A, el cual aglomeró a los estudiantes, docentes y comunidades educativas con el motivo de presentar sus Proyectos Ambientales Escolares (PRAES).
Lea también: Quema de basura genera alarma en lote de la Circunvalar con Carrera 46
Cinco instituciones finalistas —elegidas entre 93 colegios de Barranquilla y municipios donde la empresa de servicios públicos desarrolla labores— expusieron iniciativas centradas en el reciclaje, la economía circular, las huertas escolares y la gestión adecuada de residuos.

La actividad se llevó a cabo en articulación con la Secretaría de Educación Distrital y contó los proyectos finalistas por parte de las distintas instituciones educativas ; I. E. Comunitaria Siete de Abril, con “Yo soy Ecohéroe: con mis manos limpio, reciclo y cultivo el cambio”., I.E.D José María Vélaz, con “Canequín Cultiva”, Colegio Sagrado Corazón – Calle 74, con “Reciclemos y Ganemos: transformando los residuos plásticos en futuro sostenible”, I.E. Roque Acosta Echeverría (Galapa), con “Héroes del Reciclaje”, I.E. Turística Simón Bolívar (Puerto Colombia), con “Nuestro colegio, un faro de sostenibilidad y conciencia ambiental para la comunidad”.
Los ganadores de esta edición representando a Barranquilla, fueron la Institución Educativa José María Vélaz, y por parte de los municipios la I. E Turística Simón Bolívar.
Lea también: Alcalde de Baranoa solicita al Gobierno un Consejo de Seguridad tras aumento de homicidios en el municipio
Según Annadheluz De Castro, directora de Gestión Social de Triple A, las propuestas reflejaron “el compromiso de los jóvenes con un futuro más limpio y sostenible”, al abordar temas como reciclaje, disposición adecuada de residuos y huertas escolares. El jurado estuvo integrado por representantes de la Secretaría de Educación Distrital, el EPA Barranquilla Verde y los padrinos de Triple A.
El itinerario fue intercedido por un foro ambiental moderado por Juana Estrada, joven embajadora del programa She Is Astronaut y tripulante de la Space Academy, la cual compartió un mensaje centrado en el liderazgo juvenil y la importancia de impulsar proyectos que generen cambios reales.

Durante el conversatorio, los estudiantes expusieron aprendizajes y experiencias que evidencian cómo pequeñas acciones ambientales desde las aulas pueden tener repercusiones directas en sus comunidades.
A su vez, las instituciones recibieron equipos tecnológicos, puntos ecológicos de 121 litros y artículos deportivos. En el caso de los estudiantes, fueron beneficiados con tablets, audífonos inalámbricos y una función de cine junto a los demás finalistas.
El resto de colegios participantes también recibirán puntos ecológicos en su infraestructura para fortalecer la clasificación de residuos.



















