Compartir:

El Senado eligió este miércoles 3 de septiembre como nuevo magistrado de la Corte Constitucional a Carlos Camargo Assis en una votación que se convirtió en un pulso entre Gobierno y oposición, de la cual salieron ganadores los últimos.

Leer más: Carlos Camargo fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Según la Comisión Escrutadora, Camargo Assis —quien fue Defensor del Pueblo entre 2020 y 2024— obtuvo 62 votos y la jurista María Patricia Balanta, quien llegó con el guiño del Gobierno de Petro, alcanzó 41 sufragios.

El resultado, que fue más amplio de lo esperado en favor de Camargo Assis, supone una derrota para el Gobierno de Petro, varios de cuyos ministros se movilizaron para tratar de convencer a los senadores de que apoyaran a Balanta.

La oposición, por su parte, impulsó la candidatura de Camargo Assis con el argumento de que un triunfo de Balanta le daría a Petro una mayoría en la Corte Constitucional y podría inclinar a su favor la balanza en caso de que el Gobierno promueva una reforma de la Constitución para revivir la reelección presidencial.

Le puede interesar: “La coalición de Gobierno en el Senado se rehace por completo”: Petro tras perder elección de magistrado

Tras su elección, Camargo Assis intentó dar un mensaje de imparcialidad en sus primeras declaraciones a la prensa.

“Colombia puede confiar en que encontrarán en mí un magistrado consciente de sus deberes, respetuoso de la institucionalidad y decidido a que la Corte siga siendo referente de equilibrio democrático”, dijo.

Camargo Assis es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, de la que también fue profesor. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Le puede interesar: Alexander López Maya podría volver al Senado tras fallo de la Corte Constitucional

Reacciones

La elección de Carlos Camargo generó una ola de comentarios por parte de los diferentes sectores políticos. La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del partido Centro Democrático, afirmó que dicha elección fue un “triunfo institucional”.

“La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional es un triunfo de la institucionalidad. En medio de la amenaza populista de un Gobierno que pretende someter la justicia a sus intereses, esta decisión debe servir para fortalecer la independencia judicial y proteger el Estado de Derecho”, escribió en redes sociales.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, extendió sus felicitaciones y aseguró que espera Camargo sea “fiel guardián de la Constitución”.

“Felicitaciones a Carlos Camargo por su campaña y su elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Confiamos en que será un fiel guardián de la Constitución. Éxitos”, dijo el funcionario desde su cuenta de X.

No olvide leer: Oficialismo pierde votos en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El partido Centro Democrático aseguró que con la elección de Camargo “ganaron la democracia y la República”.

El senador liberal Mauricio Gómez se sumó a la lluvia de felicitaciones al nuevo magistrado de la Corte Constitucional y expresó: “¡La independencia de poderes en Colombia se RESPETA!”.

Asimismo, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, celebró el resultado de la votación y afirmó que este es el momento para que los colombianos elijan un “verdadero cambio” en las urnas el próximo mes de mayo.

Lea acá: Lo que está en juego es la confianza en que la justicia constitucional nos proteja a todos por igual: Jaime Humberto Tobar

“Ni comprando congresistas, ni amenazando, pudieron ganar la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Hoy es el comienzo del fin de este mal gobierno. Querían tener mayorías en la Corte Constitucional para quedarse en el poder. Ganó Carlos Camargo con 62 votos a favor. Gana Colombia. Gana la Democracia. Ganan las instituciones. Ahora nos corresponde a los colombianos elegir en las urnas en Mayo del 2026 un verdadero cambio.”, dijo el mandatario local.

La senadora Lina María Garrido pidió que se revise “muy bien los otros 41 que le apostaron a la tiranía y fueron derrotados, pues deben ser castigados en las urnas”.

El expresidente Iván Duque destacó la trayectoria académica y política de Camargo.

“Celebro la elección del Dr. Carlos Camargo como magistrado de la @CConstitucional. Su destacada trayectoria en la academia y el sector público, así como su visión integral del país, representan una garantía para la protección de nuestra Carta Política y para todos los colombianos.”, expresó el exmandatario.

El partido Conservador expresó: “¡Ganó Colombia y la democracia! La bancada del Partido Conservador en el Senado de la República celebra la elección del Doctor Carlos Camargo Assís, como nuevo Magistrado de la Corte Constitucional. Una decisión democrática que reafirma la independencia y autonomía de las decisiones del Senado de la República, en un momento trascendental como el que vive el país.

Lea también: En tiempos de polarización, la Corte Constitucional debe ser un baluarte de equilibrio: Carlos Camargo

Y agregó: “Con este voto de confianza que hoy le entrega el Senado al Doctor Camargo con su elección, asume un compromiso con todos los colombianos y la democracia. Estamos seguros de que sus actuaciones estarán guiadas en defensa de la Constitución, la ley, los principios democráticos que nos unen como nación, los cuales son la garantía para todos ciudadanos sin excepción.”

El senador Efraín Cepeda aseguró que la elección de Camargo envía un mensaje rotundo y esperanzador para la democracia colombiana.

“A pesar de las amenazas, descalificaciones y presiones del presidente Petro, el Senado de la República demostró su compromiso con la nación al elegir a un jurista de trayectoria intachable, firme defensor de la institucionalidad, la separación de poderes, la libertad y los derechos fundamentales de todos los colombianos.”, comentó.

“Esta decisión no es solo un acto de resistencia frente a los embates contra nuestras instituciones; es una reafirmación de que Colombia no se doblega ante intentos de socavar su Estado de derecho. La Corte Constitucional, con Camargo a bordo, debe seguir siendo el faro de juridicidad, objetividad e independencia que ilumine el camino en medio de los riesgos que acechan nuestra democracia.”, añadió.

El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón trinó: “Ganó la independencia de la justicia. Carlos Camargo es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Petro se dedicó a hacer campaña para tener las mayorías en la Corte y ahí tiene su derrota”.

Por su parte, la senadora Marta Peralta Epieyú, de la coalición oficialista Pacto Histórico, reconoció que el Gobierno sufrió “una paliza” porque pensaron que la votación iba a ser más reñida “pero aquí algo está fallando y alguien no está diciendo tampoco la verdad al interior de la bancada de Gobierno”, manifestó.

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, se sumó a las reacciones de rechazo y aseguró: “a este sistema podrido hay que resetearlo”.

“Con estas jugaditas eligieron a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional. A este sistema podrido hay que resetearlo.”, dijo en redes sociales.