La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia oficializó la creación del Puesto de Control Migratorio en el Aeropuerto Los Garzones, convirtiendo así la terminal aérea de la ciudad de Montería en aeropuerto internacional.
Lea: Candidatos socializaron sus planes de acción para el proceso de designación de rector de Unicórdoba
La decisión está contenida en la Resolución 4003 de 2025, que es producto de una gestión institucional conjunta que involucra a los gobiernos nacional, departamental y municipal.
Con la habilitación del puesto migratorio, Montería queda en condiciones operativas para recibir y despachar vuelos internacionales, lo que se traduce en mayor conectividad, competitividad y oportunidades de inversión para la ciudad y su área de influencia.
Las obras de infraestructura y adecuaciones exigidas para la operación internacional ya fueron completadas, pero están a la espera de que el ICA y la Dian emitan los documentos que tienen pendientes para iniciar la operación del primer vuelo internacional.
Lea: Asaltan en Montería la residencia de la secretaria de Educación de Córdoba
Además, la Aeronáutica Civil recibió equipos tecnológicos para fortalecer los procesos de modernización y mejora en la atención del aeropuerto.
Está pendiente la compra de dos equipos Body Scan para la segunda fase, la realización de una reunión con la ANI para solicitar la limpieza de canales y garantizar el permiso necesario para intervenirlas; así como la gestión de lobby ante las aerolíneas para indicarles que la terminal aérea está lista para que lleguen a operar las rutas internacionales.
El gerente del aeropuerto Los Garzones, Luis Alberto Rodríguez, indicó que desde AirPlan realizaron una inversión de 4.200 millones de pesos y el cumplimiento total de los compromisos en infraestructura.
En Montería trabajan para lograr la operación de la primera ruta internacional directa: Montería – Panamá.





















