En el marco del XIII Encuentro de Gestión Universitaria que finaliza hoy en la ciudad de Montería, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, resaltó el papel de la Universidad de Córdoba en la construcción de política pública y en el liderazgo de proyectos estratégicos para la región y el país.
Leer más: En Sincelejo se restablece gradualmente el servicio de acueducto
“La Universidad de Córdoba es una institución líder de la política educativa del país. Hemos logrado no solamente atender unas necesidades del territorio, sino liderar una política también institucional a nivel país. Por eso lo que hoy sucede en la Universidad de Córdoba es importante para la región Caribe, para las instituciones del SUE Caribe, pero también para el conjunto de las instituciones públicas del país”, anotó el funcionario del gobierno Nacional.
Destacó que están contentos con la forma cómo vienen gestándose proyectos estratégicos como la internacionalización, la cooperación y las relaciones interinstitucionales, a través de la Universidad de Córdoba.
No olvide leer: Capturan a cinco de ‘Los Andariegos’ por microtráfico en Villanueva, La Guajira
“El apoyo tan importante que le brinda hoy la Universidad de Córdoba en proyectos estratégicos como la soberanía alimentaria en el Caribe, en esta visita que realizaron recientemente a Haití es una muy buena muestra de cómo podemos hacer un trabajo pertinente desde la educación y que puede ser liderado desde instituciones que ya tienen una experiencia académica, investigativa y de gestión territorial pertinente, oportuna y necesaria para la transformación territorial”, puntualizó.
Sobre el XIII Encuentro de Gestión Universitaria dijo que este ya se convierte en un espacio muy importante en el marco del sistema de educación superior SUE y especialmente en la definición de rutas estratégicas para la construcción de la política pública de educación superior en el marco de la autonomía.
No olvide leer: Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena
“En este encuentro en el Caribe, donde la Universidad de Córdoba es anfitriona, nos pone un marco de reflexión muy importante en temas estratégicos como el bienestar universitario, la ampliación de cobertura, la regionalización, que son temas estratégicos dentro de la política del actual gobierno nacional y que pone también en sintonía las discusiones al respecto del financiamiento de la educación superior”, afirmó Moreno.
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, señaló que la regionalización es uno de los ejes centrales del quehacer universitario. “Nuestra universidad entiende que la educación superior debe estar al servicio del territorio y sus comunidades. Hemos asumido la regionalización como un compromiso para llevar más oportunidades a los jóvenes del Caribe y contribuir de manera directa con el desarrollo social, económico y cultural de nuestra región”, puntualizó.