
Investigan red de corrupción en Bolívar y Cartagena
Ya son 25 los audios revelados por W Radio que involucran a siete dirigentes políticos, entre ellos el padre del candidato a la Gobernación Vicente Blel Scaff.
A 32 días de celebrarse las elecciones de autoridades locales en todo el país, Cartagena está en el foco de la discusión nacional por 25 audios revelados por la emisora capitalina W Radio, en la que se escucha al dirigente político Vicente Blel Saad, condenado por parapolítica, hablando, en algunos de ellos, con su sobrino y exgerente de Aguas de Bolívar, Miguel Torres Scaff, en otros con una mujer, cuya identidad se desconoce, y otros más donde solo se escucha su voz.
Los audios evidencian cómo se maneja la contratación en el departamento de Bolívar, y en ellos Blel Saad explica de dónde sale el dinero de las campañas y resalta los compromisos al llegar su hijo Vicente Blel Scaff a la Gobernación, entre los que señala la garantía de mantener 300 OPS (órdenes de prestación de servicios) en Aguas de Bolívar. También advierte el poder y la injerencia que tendría en la Cntraloría departamental.
En la primera tanda de audios revelada el lunes, Miguel Torres, a quien el gobernador Dumek Turbay le pidió el mismo día su renuncia como gerente de la empresa de acueducto, describe que el “negocio” en Cartagena es el pago de comisiones para poder acceder a los contratos. Asegura que el contratista tiene que pagar el 15% del valor del contrato para que se le pueda adjudicar.
Le puede interesar: Fiscalía abre investigación por audios revelados sobre corrupción en Bolívar
“Todos los días se hace campaña. La gente llama, que voy, que el aval, que esto, que lo otro, que voy a arriesgar, que no tengo plata, pero yo no los pongo. Tengo un grupo de 10 amigos y cada uno pone de a 2.000 o 1.500 votos. El gordo pone 1.000, Alfonso pone 2.000, varios que yo conozco así. Y hay otros que me regalan 200 y 300 votos y ahí se va armando, más lo que uno pone”, se le escucha decir a Blel Saad.
“Dumek se ha brincado a todo el mundo, hasta el mismo primo se ha brincado. Lidio (presidente del Congreso) dice que hay mucha gente que dio plata y ni siquiera se la ha devuelto (...) Se ha ganado $300.000 millones, es el (gobernador) que más ha contratado, con la vaina de las víctimas y El Salado, y a todo el mundo le quita la plata por delante”, asegura Blel.
Así mismo, en una de las conversaciones, el condenado Vicente Blel Saad, menciona que el presidente del Senado, Lidio García, ha confirmado que el actual gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, no ha devuelto el dinero de los aportantes a su campaña.
En la segunda tanda de audios que se conoció ayer, el curtido dirigente, padre de la también senadora Nadia Blel, explica cómo se repartirán los puestos, secretarías y entes descentralizados una vez salga elegido su hijo “Vicentico”.
Incluso relaciona los aportes que recibirían de los grupos empresariales Ardila Lulle, Santodomingo y Echavarría, a quienes dice haberles hecho “favores”.

Acciones
Tras la tormenta política desatada por los reveladores audios, la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación.
El fiscal general encargado, Fabio Espitia, anunció que llegará hoy a Cartagena para liderar personalmente la investigación. “Ya los fiscales de allá están estableciendo algunas líneas de investigación, vamos a ver qué puede obtenerse en relación con eso y qué hipótesis puede surgir”, indicó el fiscal.
Entre tanto, la Contraloría General de la República comenzó una inspeccción fiscal en la Gobernación de Bolívar. Anoche mismo, el organismo de control reveló que a través de la plataforma Océano, se detectaron algunos casos de oferentes repetidos, ganadores de contratos que perdieron otros procesos de contratación, denuncias de presunta colusión y ganadores con varias denuncias por este mismo hecho, entre otras situaciones.
Al mismo tiempo, el contralor general Carlos Felipe Córdoba, envió una carta al procurador general declarándose impedido para conocer la investigación de los audios, teniendo en cuenta que trabajó con los 32 gobernadores, incluido Dumek Turbay, al presidir la Federación Nacional de Departamentos.
Apoyos políticos
Producto del escándalo, el Centro Democrático, partido que respaldaba en alianza la candidatura de Vicente Blel Scaff, decidió retirarle el apoyo.
Por su parte, Omar Yepes Alzate, presidente del Partido Conservador, que avaló la candidatura de Blel, dijo que remitirá el caso del candidato a la Comisión de Ética de la colectividad azul para que tome una decisión sobre mantener o no el aval.
“Se necesitan tres gobernaciones, y eso apenas gane Vicentico se van a partir a pedazos”: Blel Saad
- Audio 3
Mujer: ¿y cómo hace para voltear a todo el mundo compi?
V.B.S.: ¿cómo? Hablando con ellos, diciéndole que uno no está con intereses, de que todo lo quiere para uno.
Mujer: porque en estos días dijeron no para que con los compromisos que tienen se necesitan tres gobernaciones y eso apenas gane Vicentico se van a partir a pedazos... ¿no? Usted sabe que la gente también habla mucha $&%&/... porque de verdad que si me parece increíble la labor, titánica... y voltear a todos esos, por ejemplo, ¿esa vieja cómo es que se llama? Una que esta con usted, una mujer, que era de otro partido
V.B.S.: Daira Galvis
Mujer: Daira... ¿Cómo se fue con usted?
V.B.S.: está con nosotros
Mujer: pero, ¿por qué? compi eso es lo que no entiendo
V.B.S.: ya cuando se dan cuenta que el candidato con el que van ellos no tiene opción de llegar, se van con el que creen que va a ganar
Mujer: pero ¿a favor de qué?
V.B.S.: Que le va a ir bien con uno
Mujer: pero a mí eso me parece increíble, porque entonces ¿cuál es realmente la línea política?
V.B.S.: la línea es el candidato que le dé confianza, si no le da confianza no se va con él
- Audio 5
Mujer: Pero si está bien con Lidio porque pues Lidio con usted siempre ha sido con usted medió medio...
V.B.S.: &@&@ no si, él está en la alianza
Mujer: ¿en qué alianza?
V.B.S.: en la de nosotros
Mujer: pero, ¿él si le cumple?
V.B.S.: sí ¡claro!
Mujer: porque ¿usted cómo está seguro? ¿qué tal que se le volteé?
V.B.S.: ya no sé puede voltear
Mujer: ¿no?
V.B.S.: ya eso está firmado por el partido, el Partido Liberal
Mujer: bueno usted sabe ahora más de esto que cualquiera, pero lo que yo le quería decir era lo siguiente... Yo lo que quería era que si ellos iban a dar la plata, pues para un tercero que se la robara pa’ que la dejábamos en el aire...
V.B.S.: no porque ahí hay que trabajar tendrán que responder
Mujer: Pero a él le están diciendo que Lidio les responde
V.B.S.: de pronto a Lidio con él, pero nosotros no
Mujer: pero ¿por qué Lidio le había dicho que usted le había comprometido el Iderbol? ¿Cómo es que se llama?
V.B.S.: Lidio pidió Iderbol &%&&
Mujer: ¿dentro de las qué?
V.B.S.: dentro de las peticiones esta ese.
Mujer: ¿está Idebol? ¿Lidio?
V.B.S.: sí
Mujer: Pues yo no sé si sería con Iderbol o con... no con Infraestructura
V.B.S.: $%$&$
Mujer: ¿no?
V.B.S.: no he hablado con ellos nada de exposición
Mujer: bueno, entonces yendo como al grano... entonces, que hablen con ellos o que hablen con usted... porque la plata es grande
V.B.S.: yo no sé cómo con quien hablarían ellos... o sea, yo no puedo hablar &%&
Mujer: ellos dijeron que si necesitaban 200 mil o 300 mil lo que necesitaran ellos están súper largos... por el lado de lidio, yo no sé si es con Lidio... Lidio le pidió Iderbol, yo no sé si es con Iderbol o con Infraestructura... ¿quién maneja infraestructura?
Hombre: no por ahora no hemos dicho quién se va a poner ahí... porque se puede poner cualquier, pero no es quien va a manejar eso...