La edición 2025 de las Fiestas de la Independencia de Cartagena que acabaron de finalizar, generaron un profundo impacto positivo en el bienestar emocional y social de la ciudadanía.
Lea más: Cartagena eligió como su reina popular a la representante de Blas de Lezo
Así lo arrojó un análisis realizado por el Departamento de Investigaciones de la Cámara de Comercio de Cartagena, en alianza con la Universidad de La Guajira, la alcaldía de Cartagena y la gobernación de Bolívar.
De acuerdo con el aludido estudio, fueron aplicadas 1.468 encuestas a los asistentes a eventos realizados en la semana cumbre de las Fiestas de Independencia: Gran Desfile de la Independencia (Bando), Bolívar 1600, Festival Náutico y Bololó del Arsenal, Salsa a la Plaza, Cabildo de Getsemaní y velada de coronación del Reinado de Independencia, y el 94% de los encuestados aseguró sentirse en un rango de felicidad alta (IFE > 7), mientras que solo un 3 % manifestó niveles medios y otro 3 % niveles bajos.

El Índice de Felicidad durante el Evento (IFE) es un indicador diseñado para medir el bienestar subjetivo durante los eventos culturales, y combina tres dimensiones clave: afectiva, vinculada con emociones positivas como la alegría, el entusiasmo y el disfrute; cognitiva, asociada al orgullo de pertenecer y al sentido de identidad cultural; y social, relacionada con la percepción de unión, convivencia y cohesión entre los ciudadanos.
Ver más: El Festival Náutico y Bololó del Arsenal congregaron a más de 120 mil personas en Cartagena
Así las cosas, las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre en su edición 2025 no solo fortalecieron la economía local y el turismo, sino que también generaron un impacto emocional y simbólico profundo, promoviendo la alegría colectiva, el orgullo cartagenero y la valorización del patrimonio cultural.






















