En diferentes puntos de Barranquilla, el sonido de las brochas y la pintura fresca sobre el asfalto se ha vuelto parte del paisaje. Son las cuadrillas de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial que, desde hace varias semanas, trabajan en la demarcación y señalización de vías para que moverse por la ciudad sea cada vez más seguro y organizado.
La cartera distrital de Tránsito explicó que las labores incluyen la pintura de pasos peatonales, líneas de detención, delimitación de carriles y zonas de parqueo, además de la instalación de señalizaciones verticales que orientan y previenen a conductores y peatones.
Lea también: Operativos de la estrategia ‘Caravanas por la Vida’ registra 32 capturas durante este fin de semana
En ese sentido, la Secretaría dio a conocer que a la fecha se han intervenido 24 tramos, así como se viene avanzando en obras en otros 13 sectores, para un total de 129 kilómetros.
Puso de presente que en lo que resta del año se espera ejecutar otros 12 sectores como la calle 68, entre carreras 16 y 65; calle 70, entre 62 y 38; calle 106 con carreras 55 y 49C, así como la carrera 21, entre calles 30 y 70C, entre otros”.
Además, se confirmó que está programada otra obra en la calle Murillo, entre la Vía 40 y el puente de la Circunvalar.
Lea también: ExpoEmpleo ofrecerá más de 1.300 vacantes: estas son las profesiones más demandadas de la feria
De igual manera, sostuvo que los trabajos forman parte del compromiso de la Alcaldía con una movilidad más humana, donde todos los actores viales –peatones, ciclistas, motociclistas y conductores– puedan convivir con respeto y seguridad.
“Cada línea pintada sobre el asfalto es una señal que guía, organiza y previene. Las demarcaciones horizontales, tales como pasos peatonales, líneas de detención, delimitaciones de carriles o zonas de parqueo son fundamentales para reducir los riesgos de accidentes y mejorar la convivencia entre los distintos actores viales”, dijo.
Explicó, además, que estas intervenciones se desarrollan en instituciones educativas, parques, hospitales, corredores viales, sectores recientemente recuperados y espacios turísticos como el Gran Malecón y Puerto Mocho, donde la señalización ayuda a orientar a los visitantes.
Lea también:Más de 72 mil metros lineales de cableado se han intervenido en Barranquilla por desuso o deterioro
Usuarios respaldan las intervenciones
David Martínez destacó que se trata de intervenciones que deben realizarse con regularidad ya que el pasar de los carros va borrando poco a poco la pintura del pavimento. “En la carrera 50 todo el mundo hacía lo que le daba la gana y se represaba más el tráfico. Ahora ya cada una tiene su delimitación y todos sabemos lo que se puede y no se puede hacer”, dijo Martínez.
Lucía Cortina mencionó que como peatón se siente más segura porque ya las vías tienen la cebra para que los vehículos le den prioridad al paso de transeúntes.