Compartir:

Las vías en la parte sur y norte del departamento de Sucre amanecieron bloqueadas este lunes 24 de noviembre por cuenta de protestas que protagoniza la ciudadanía.

Leer más: Ejército Nacional incauta en La Guajira más de 3,5 millones de cigarrillos de contrabando

En las del sur, es decir, en la región Mojana, los manifestantes inician su segunda jornada de bloqueo en defensa de la buena inversión de los millonarios recursos destinados a través de dos contratos para la construcción de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre.

La protesta se concentra sobre el eje vial San Marcos-Majagual, a la altura del colegio El Cauchal, que le pertenece al municipio de San Benito.

Lea además: Dos hombres que estaban armados fueron capturados en Bocagrande, Cartagena

Suministrada a EL HERALDO

En ese lugar esperan la llegada de representantes de los entes de control que inicien las investigaciones tendientes a establecer los presuntos sobrecostos de las obras.

Lea además: ¿Por qué se han retrasado los procesos judiciales contra Cristian Petro y Juan Soto por masacre de Chimá y abigeato agravado?

Mientras que en el norte, en la subregión Golfo de Morrosquillo, hay cuatro puntos de la protesta sobre el eje vial Coveñas-Tolú-San Onofre.

Suministrada a EL HERALDO

Los quejosos de este corredor turístico han iniciado este lunes una protesta indefinida en rechazo a los anuncios del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y la ANI de reubicar el peaje La Caimanera.

Ellos aluden que el peaje los afecta en sus economías porque el turismo se vería afectado, pero la ANI ha dicho lo contrario en el entendido de que la caseta estará situada en el proyecto vial de iniciativa privada IP Conexión Antioquia–Bolívar, también conocida como Ruta al Mar. Además tendrá tarifas especiales.

Lea también: Bebé de 13 meses fue asesinada en Plato, Magdalena

“Desde la Agencia Nacional de Infraestructura ratificamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía, los gremios y las autoridades locales para encontrar soluciones que garanticen la movilidad regional sin afectar el bienestar de las comunidades. La reubicación del peaje La Caimanera, con tarifas diferenciales para nuestros habitantes, es un ejemplo de cómo buscamos equilibrar el desarrollo vial con el sentido social”, explicó Roberto Uparela Brid, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Tarifas

De acuerdo con la norma, los residentes de los municipios de Coveñas, Tolú, San Antero, Santa Cruz de Lorica, San Antonio de Palmito y Toluviejo tendrán una tarifa diferencial de $5.000 para vehículos categoría 1E (automóviles, camperos y camionetas) y de $7.200 para categoría 2E (buses). Estos valores incluyen la contribución al fondo de seguridad vial (Fosevi), y fueron definidos atendiendo al principio de tarifas diferenciales para favorecer a las comunidades locales. La medida reconoce la importancia del Golfo de Morrosquillo como eje turístico y comercial de la región, procurando mitigar el impacto económico en los residentes de estos municipios.