Todo está listo para que este martes 18 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana, se inicie el paro indefinido de los pobladores de la Mojana, en el departamento de Sucre, en defensa de los millonarios recursos destinados a la construcción de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre.
El Comité Organizador del Paro, que integran 10 personas de la región, estima que en el primer día concurran al lugar de concentración, que es la vía principal de la Mojana, a la altura del colegio de El Cauchal, jurisdicción del municipio de San Benito, unas 500 personas.
De acuerdo con Elkin Vanegas Rincón, uno de los líderes de esta causa, habrá diariamente 100 personas que se quedarán de manera permanente en el lugar de la protesta hasta que los gobiernos nacional y departamental resuelvan el pliego de peticiones que ellos tienen definido.
En el transcurso de los dos primeros días de la protesta habrá pasos permitidos cada cuatro horas, y si al tercer día no llega a la zona de la protesta una comisión con poder de decisión integrada por el Ministerio de Transporte, Invías, Findeter y la gobernación de Sucre, además de contratistas e interventores la manifestación se trasladará a El Viajano, para impactar en la movilidad de ese sector y así hacerse sentir.
Ver también: Alejo Durán y una vida llena de amores, cantos y recuerdos
“Nosotros como dolientes de esta vía no podemos permitir sobrecostos en ella. ¿Cómo es posible que un kilómetro de esa vía esté costando casi 14 mil millones de pesos?, eso no puede ser y por eso vamos a exigir una mesa técnica en la que se definan esos valores reales y con base en ello saber cuántos kilómetros es que nos van a construir y en qué material será”, dijo Elkin Vanegas Rincón en entrevista con EL HERALDO.
Le sugerimos: Concurso Nacional de Belleza: hora y dónde ver la elección y coronación
La aludida vía tiene un contrato del orden nacional por 138 mil millones de pesos y uno departamental, de hace más de 4 años, por valor inicial de más de 13 mil millones y le hicieron una adición de 3.500 millones de pesos.
En sesión del Senado
Además de la protesta, este martes 18 de noviembre la problemática de esta vía será abordada en la plenaria del Senado de la República a partir de las 3:00 de la tarde.
El alcalde del municipio de Sucre-Sucre, Asaad Cure; el exalcalde de Majagual y líder de la Mojana, Francisco Gómez Osorio, y el ingeniero Diego Vega, un doliente de esta región, serán los encargados de hablar sobre el tema.





















