Compartir:

En la era de las redes sociales, esas en las que los ciudadanos presumen sobre diversas situaciones, el montarse en una buseta de servicio público en la ciudad de Sincelejo acapara atenciones, comentarios y muchos likes.

Leer más: En medio de la felicidad, una tristeza: James Rodríguez se despidió de Barranquilla

Sin embargo, Eugenia Marriaga, una mujer adulta y bien parecida, lejos de ganar seguidores, decidió hacerse una selfi en el interior de una de las busetas de transporte público con la intención de informarles a sus familiares que en Sincelejo ya había busetas y que no solo en motocicletas se podían seguir transportando como lo han hecho en más de dos décadas.

La lente de EL HERALDO sorprendió a Eugenia muy feliz en su sesión de fotos, lo que fue antecedido por un episodio de incredulidad de su parte al parar la buseta en la calle 23 con carrera 20, centro de la ciudad, y preguntarle al conductor que si esa ruta la llevaba a la Clínica La Concepción, ubicada a un costado de la Troncal de Occidente, en la vía que conduce al vecino municipio de Corozal. Al recibir la respuesta afirmativa se subió al medio de transporte, se hizo las fotos, las envió y de inmediato, a viva voz, empezó a hacer cuentas.

EL HERALDOLa ciudadanía adulta se muestra feliz con el servicio y a pesar de las exoneraciones de la tercera edad, la mayoría paga.

“Con este transporte hoy me ahorro 17 mil pesos, porque un taxi hasta La Concepción cobra 10 mil pesos. Esto es una maravilla. Gracias a Dios llegó este transporte que tanto habíamos esperado. Yo siempre he sido seguidora del transporte público, no monto motos porque me da miedo”, le dijo Eugenia a este medio durante el recorrido de una de las dos rutas que desde el 1° de septiembre empezó a regir en la capital sucreña.

Esta misma masificación de la información sobre la llegada de las busetas a Sincelejo y su atractivo valor por pasaje, $1.500, fue transmitida a través de una videollamada por otra pasajera de nombre Blanca, que se montó en la buseta en el barrio Gaitán con destino al centro en compañía de una nieta de 5 años. Durante el recorrido hubo una leve llovizna, lo que dio pie para que la mujer destacara aún más las bondades de este servicio público masivo de pasajeros.

Ver también: Balean a un hombre dentro de un consultorio odontológico en el barrio El Bosque

“Si ahora viniéramos en moto nos íbamos a mojar. Gracias a Dios y al alcalde Yahir llegaron las busetas con un precio muy bueno y aquí uno va muy seguro”, dijo Blanca en su estreno del transporte.

Ella, al igual que Eugenia, no recuerdan la última vez que se montaron en una buseta, pero saben que eso fue antes de la pandemia de la covid-19, y hasta razón les asiste porque desde hace dos gobiernos atrás se cumplió, con la empresa Sibus, la segunda ocasión en la que las busetas empezaron a rodar en esta ciudad.

Blanca anhela que estas busetas sí perduren en la ciudad y por ello le pide a la ciudadanía que las utilice, que ya es hora de bajarse de la moto. “Este es un servicio muy bueno, muy seguro y lo estábamos esperando, y ahora que lo tenemos no queremos que se acabe. Llegan las busetas en un momento muy importante porque la situación económica no está muy bien en los hogares y este pasaje es muy económico, es algo fabuloso. Yo invito a que la ciudadanía utilice este servicio para que no se nos acabe. Todos debemos colaborar con este servicio”, dice Blanca.

También haciendo alusión al bajo costo del servicio de transporte en busetas, que es de 1.500 pesos frente a 5 mil pesos, que es lo que están cobrando en las mototaxis, como barato y dependiendo del trayecto a recorrer, dio su apreciación sobre esta nueva forma de moverse en Sincelejo la ciudadana Carmen Ricardo Villegas, quien reside en el barrio El Cortijo.

Le sugerimos: Los mensajes que intercambiaron los profesores el día que desapareció Valeria Afanador: “Los niños están buscándola”

“Hacía mucho tiempo que Sincelejo carecía del transporte urbano y al ver estas busetas tengo que decir que hemos sido bendecidos porque con el valor de 1500 pesos del pasaje se nos abarata la canasta familiar. Ya con 3 mil pesos voy y regreso al centro. Con esta ya llevo tres veces de uso de las busetas”, dice la mujer que a su vez le pide al “alcalde Yahir Acuña que siga con este proyecto de las busetas porque Sincelejo se lo merece y lo estaba necesitando”.

También, al igual que las demás usuarias entrevistadas por EL HERALDO, insta a la ciudadanía a que apoye el servicio.

Estudiantes, muy beneficiados

Otros que necesitan que el transporte público masivo de pasajeros perdure en Sincelejo son los estudiantes, en especial los universitarios, pues de momento las dos rutas –A y B– que están en operación, benefician a los que se educan en las tres universidades que hay en la ciudad, al igual que en corporaciones.

De esto dan fe las estudiantes de psicología en Corposucre, Lila Pérez Lázaro y Tatiana Pérez Arrieta. Residen pensionadas en el barrio 20 de Enero, cerca de la terminal de las busetas, y admiten que desde el primer día de entrada en operación del servicio ellas se han beneficiado de la gratuidad.

Hasta el mes de agosto cada una de ellas gastaba, diario, entre 10 y 20 mil pesos en transporte en mototaxi, y desde el lunes 1° de septiembre se ahorran ese dinero.

Le recomendamos: Efraín Cepeda confirma su aspiración a la Presidencia 2026

“Mi experiencia con las busetas ha sido satisfactoria, gratificante y de gran ayuda para nosotros los estudiantes. Nos movilizamos seguros y eficaz. El servicio ha sido rápido y cómodo para nosotros. Nos deja a dos cuadras de la universidad. Le agradecemos al señor alcalde por este proyecto que nos beneficia a nosotros y que hace grande a Sincelejo”, dijo Lila Pérez.

EL HERALDOLila Pérez Lázaro y Tatiana Pérez Arrieta, dos estudiantes universitarias que celebran este transporte.

Por su parte, Tatiana Pérez Arrieta dice que la llegada de las busetas ha sido de gran ayuda para los estudiantes, en especial por la gratuidad, lo que ellas al principio no creyeron, pero desde que lo experimentaron se han vuelto voceras del servicio entre sus compañeros y se los han verificado con fotos y videos.

Recomendaciones

Sin embargo, Blanca Hernández, una usuaria de las busetas y madre de familia que reside en el barrio Nuevo Pioneros, considera que el servicio es excepcional y por eso quiere que perdure en el tiempo, de allí que le recomienda al alcalde Yahir Acuña Cardales “que replantee la propuesta de librar a los estudiantes, adultos mayores y mujeres embarazadas del pago. Deben cobrarles una tarifa de mil pesos, pero algo deben pagar porque si no es así con el tiempo no habrá rentabilidad y otra vez vamos a quedar sin las busetas. Yo hago esta propuesta porque en un recorrido me di cuenta de que la mayoría de las personas que se montaron fueron estudiantes y el señor conductor-cobrador no tuvo buenos ingresos en ese viaje. Replantee eso señor alcalde, es por el bien de todos”, anota.

Otra de las recomendaciones de la ciudadanía en su primera semana del transporte en busetas es que modifiquen las rutas porque transitan por barrios que no necesitan de este servicio, además la usuaria Ana Buelvas, del barrio Nuevo Pioneros, invita a que coloquen una tablilla de frente en las busetas que indique los barrios por los que transita. De esta forma se evita que los conductores tengan que parar muchas veces a recoger pasajeros a los que la ruta no les sirve.

Igualmente piden la “instalación de paraderos porque no se justifica que la ciudadanía quiera que la recojan en la puerta de su casa. Eso de parar en todas partes hace que se pierda mucho tiempo y el trayecto se haga muy extenso y poco atractivo para los que necesitamos llegar rápido a un lugar”, anota Buelvas.

Finalmente Ever Álvarez, conductor en el primer transporte urbano que hubo en la ciudad, recomienda retomar las seis rutas que había antes “porque yo veo que las busetas transitan por zonas en las que no hay pasajeros. Los recorridos de hoy no obedecen, a mi parecer, a un estudio de mercado, y eso podría llevar una vez más al fracaso de este transporte”.

EL HERALDOLas busetas son climatizadas y prestan el servicio entre las 4:00 de la mañana y las 11:00 de la noche con 2 conductores.