Compartir:

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que este miércoles 3 de septiembre estará, a través de sus delegados, en la Ruta al Mar, concretamente entre el tramo Coveñas-Tolú, en Sucre, donde la ciudadanía organizada y los gremios, en especial del turismo, tienen previsto hacer una protesta.

Lea: Desbordamiento de arroyo en Coveñas genera nuevas inundaciones

Con esta vía de hecho pretenden llamar la atención del Gobierno nacional haciéndole saber que no están de acuerdo con la anunciada reubicación del Peaje La Caimanera, el cual soportaron por siete años y que va en contravía del turismo, que es el sector que mueve su economía.

Sin embargo, la ANI indica que su compromiso es trabajar de la mano con la ciudadanía, los gremios y las autoridades locales para encontrar soluciones que garanticen tanto la movilidad y como el desarrollo económico regional y la sostenibilidad del proyecto vial.

“La ANI estará presente en el territorio para escuchar a la comunidad y avanzar en escenarios de concertación. Reconocemos la importancia del Golfo de Morrosquillo como eje estratégico para el turismo, el comercio y el desarrollo regional de Sucre y Córdoba”.

Lea: Desmantelan un expendio de estupefacientes en Sincelejo

Y agrega Roberto Uparela Brid, el vicepresidente ejecutivo de la ANI, que “para el Gobierno nacional es fundamental conocer de primera mano las percepciones, preocupaciones y propuestas de las comunidades del área de influencia directa. En tal sentido, la Agencia destaca que cualquier decisión en torno al proyecto se sustenta en la normatividad vigente, en los compromisos contractuales y en el diálogo social, elemento central de la gestión pública”.

Las comunidades del Golfo de Morrosquillo se enteraron de la reubicación del peaje La Caimanera, en el tramo vial IP Conexión Antioquia–Bolívar, por la publicación del proyecto de resolución que hizo el Ministerio de Transporte, y sobre el que prevé emitir concepto vinculante, “con lo cual se honra la promesa de mantener el corredor turístico entre Tolú, Coveñas y San Antero libre de la tasa de peaje y se establece una tarifa diferencial para los vehículos de los municipios del área de influencia que decidan transitar por la variante”, dijo la ANI.

Lea: La minga indígena Zenú permanece en alerta en territorio de Sucre

Finalmente la ANI informó que está en total disposición de instalar y acompañar mesas de trabajo permanentes en las que se construyan salidas conjuntas que respondan al interés público, protejan la libre movilidad y aseguren la viabilidad de la infraestructura vial que conecta a los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.

“La voz de la ciudadanía es esencial para el éxito de este proyecto. Por ello, la ANI invita a participar de manera pacífica en los espacios de diálogo y concertación que se abrirán en el territorio”.