Compartir:

La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, anunció que citará a moción de censura al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por el polémico proyecto de la constituyente de Petro.

Leer también: “Es incendiar la democracia con fósforos electorales”: políticos reaccionan tras anuncio de Montealegre de una Constituyente

“El Gobierno quiere adelantar una constituyente a la venezolana. Pretenden crear delegados especiales para garantizar las mayorías de Petro. Además, quieren acabar con la independencia del Banco de la República, permitir que la Corte Constitucional legisle e imponer sus reformas a la brava. Es un adefesio jurídico para asegurar la trampa”, advirtió la legisladora opositora en X.

Expuso en este sentido que de los 71 miembros de la Asamblea Constituyente, 27 serían electos por grupos especiales: indígenas, campesinos, jóvenes, rom, Lgbti, madres cabeza de familia, etc: “Los requisitos para ser delegatario los fijaría Petro por decreto, con lo cual manipularían la elección. El Gobierno, de entrada, controlaría el 38% de la Asamblea. El petrismo solo necesitaría sacar 11 de los 44 delegatarios elegidos por votación normal para tener mayoría absoluta. Es lo que hicieron en Venezuela para asegurar la dictadura del chavismo. El Gobierno quiere reformar toda la Constitución sin ningún tipo de límite. Esto sería el fin de las instituciones en Colombia y el inicio de una dictadura de izquierda”.

Añade Valencia que “es falso que no vayan a revocar al Congreso. Montealegre sabe perfectamente que el poder constituyente no puede ser limitado por las normas de convocatoria. Lo primero que harán es cerrar el Senado que ha detenido los abusos de Petro. Es una trampa. Criados a imagen y semejanza de Chávez, ahora pretenden hacer lo mismo en Colombia. Montealegre quiere que la Corte Constitucional (donde ya tienen mayorías) asuma facultades legislativas. Esto implica acabar en la práctica con el Congreso para implementar las reformas nocivas que hemos detenido. La Corte debe hacer el control de constitucionalidad, pero no puede suplantar al legislativo”.

Expuso así mismo que con la propuesta pretenden acabar la independencia del Banco de la República para asegurar la financiación del Gobierno imprimiendo billetes, lo que hicieron en Argentina y los condenó a décadas de hiperinflación.

Importante: Una constituyente no puede ser fruto de la urgencia electoral: presidente del Congreso le responde a Petro

Con esta propuesta, explica la candidata, las reglas del Banco no las fijará el Congreso por ley, sino el presidente por decreto: “Así como echaron al anterior Minhacienda por defender la regla fiscal, ahora quieren que Petro arrodille al Banco para hacer lo que se le dé la gana. Montealegre confunde separación e independencia de poderes con bloqueo institucional. No han entendido que el Congreso no es el notario del presidente y tiene derecho a negar las propuestas ridículas y dañinas de Petro. Las mismas instituciones que le permitieron a Petro llegar al poder después de ser un guerrillero, ahora le molestan porque garantizan controles y límites como en cualquier democracia”.

Por ello, anunció, “citaré a moción de censura en el Senado a Eduardo Montealegre por sus constantes esfuerzos de acabar con la Constitución de 1991. No puede pretender cambiar las reglas de juego para manipular las elecciones de 2026 y perpetuar a Petro en el poder. Esto ya no es una discusión de partidos, sino la defensa de la institucionalidad que con tanto esfuerzo se logró acordar en 1991.