El proyecto de ley orgánica iría a las comisiones primeras conjuntas. Habría un referendo popular el 8 de marzo de 2026, el día de las elecciones legislativas.
Las Comisiones Económicas Conjuntas deberán aprobar el proyecto de la renta pública del año entrante antes del próximo 25 de septiembre, o sería decretado por el Gobierno.
Luego de la aprobación y sanción presidencial, se convocará el Referendo para el Voto Caribe 2 en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.
El expresidente Álvaro Uribe advirtió en la instalación que los colombianos “han dejado de comprar arroz para comprar medicinas”.
El Congreso tiene plazo hasta el próximo lunes de votar el monto del Presupuesto. Distintos sectores advierten ‘jugadita’.
Desde la Bancada Caribe cuestionaron el incremento en los impuestos, la falta de ejecución y la reducción a los sectores de vivienda, agro, deporte y salud.
El ministro Germán Ávila se mantuvo en el “Presupuesto de $556,9 billones, el cual requiere asociado un proyecto de ley de financiamiento por $26,3 billones”.
La colectividad rojiazul advierte que “el desfinanciamiento real del Presupuesto del año entrante supera los $26 billones”.
Un comité y una universidad harán recomendaciones, se dará prioridad a legisladores actuales con buena gestión y la Dirección Nacional tendrá la última palabra.
El desencuentro principal radica en el monto del proyecto de la renta pública para el año entrante, pues distintos sectores piden bajar la cantidad.