Compartir:

Luego de que este jueves 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro radicara el texto de la consulta popular que busca salvar la reforma laboral y que tiene 12 preguntas sobre los derechos de los trabajadores, se conocieron detalles de los tiempos de este mecanismo de participación.

Lea también: Petro bromea sobre quedarse en el poder después del 7 de agosto de 2026: “Me voy a amarrar al sillón”

En el punto 4 del texto se leen cuáles son los tiempos que tiene esta consulta del Gobierno nacional. Por un lado, especifica que en 30 días el Senado debe emitir un concepto de fondo para aprobar o rechazar la iniciativa del Ejecutivo.

“Conforme lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 1757 de 2015, con posterioridad a la presentación de esta solicitud, el Senado de la República tendrá un término de un mes para emitir su concepto o una vez agotado de la conveniencia de la consulta popular impulsada”, se lee en el texto.

Así las cosas, el Senado debería pronunciarse máximo el 1 de junio y, de aprobarse la consulta, el Gobierno deberá convocarla en 90 días, es decir, el 1 de septiembre de 2025.

Le puede interesar: “No van a seguir en el Congreso si le dicen que no a la consulta popular”, la advertencia de Petro a legisladores

“Dado que el presente escrito se radica el 1 de mayo de 2025, el término para la expedición del concepto de conveniencia por parte del Senado de la República es el 1 de junio de 2025, por lo que la fecha máxima para la jornada electoral correspondiente a la consulta popular tendría lugar el 1 de septiembre de 2025″, dice el Gobierno en el texto radicado.

De mantenerse la tradición de las elecciones en Colombia, es decir, que son los domingos los que se realizan los comicios, la consulta se llevaría a cabo el domingo 31 de agosto.

Vale mencionar que si el Senado aprueba la convocatoria, para que la consulta sea válida deberá participar al menos un tercio del censo electoral. Es decir, tendrán que votar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, lo que representa unos 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro cuando fue elegido presidente en 2022.