Compartir:

Desde las 8:00 de la mañana de este domingo 23 de noviembre, las urnas en el departamento del Magdalena abrieron para escoger gobernador en unas elecciones atípicas luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Rafael Martínez por doble militancia.

Lea también: Mujer hallada muerta en arroyo de Soledad tenía un disparo en la cabeza: le figuraban dos anotaciones judiciales

La Registraduría habilitó en todo el departamento caribeño 389 puestos de votación a donde deberán acudir los ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al sufragio.

“La Registraduría Nacional está lista para la elección atípica de gobernador del Magdalena. Desde las 4:00 a. m. se empezaron a distribuir los kits electorales a los 389 puestos de votación en todo el departamento”, destacó el órgano.

Cuatro son los candidatos, el exconcejal Miguel ‘el Mono’ Martínez, por la coalición Alma; Luis Santana, de Dignidad y Compromiso; Margarita Guerra, de Fuerza Ciudadana; y Rafael Noya, de la coalición En el Magdalena Cabemos Todos.

Lea también: La ANI gestiona la consecución de $15 mil millones para el nuevo puente La Caimanera

Sin embargo, la disputa se concentra en Guerra y Noya, la primera que es la candidata de Carlos Caicedo y el segundo que busca atraer a todos los opositores del dirigente samario que ha puesto consecutivamente gobernador y alcalde en Santa Marta.

A las 4:00 de la tarde se cerrarán los puestos de votación, momento en el que comience el preconteo con el que se conocerá quien será la persona encargada de la administración del departamento del Magdalena.

Despliegue militar

Cerca de 1.700 soldados de la Primera División del Ejército Nacional fueron desplegados este domingo 23 de noviembre en los 30 municipios del Magdalena para reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas.

El operativo, de acuerdo con los detalles que dieron a conocer las autoridades nacionales, se concentra en áreas rurales y de difícil acceso, donde se encuentran 133 puestos de votación asignados a la fuerza pública.

Lea también: Esto costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11 % en 2026

El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides Granados, anunció que el despliegue hace parte del ‘Plan Democracia’, estrategia orientada a garantizar el derecho al voto de los más de un millón de ciudadanos habilitados en el departamento.

A través de un video publicado en su cuenta de X, afirmó: “Este domingo 23 de noviembre reforzaremos el despliegue operacional con más de 1.700 soldados de la Primera División del Ejército Nacional (…) para custodiar los 133 puestos de votación que nos han sido asignados en áreas rurales y de difícil acceso, asegurando que los más de un millón de sufragantes habilitados puedan ejercer su derecho al voto con libertad y seguridad”.

Además, en el mensaje en video agregó: “Hemos reforzado el despliegue personal para garantizar el derecho al voto a los más de 1 millón de sufragantes habilitados en los 389 puestos de votación”.