Barranquilla sigue siendo la ciudad del país que más está atacando la extorsión con operativos que arrojan resultados importantes, siendo principalmente capturas por este y otros delitos conexos, de acuerdo con las cifras de la Policía Metropolitana.
Leer más: Motociclista muere arrollado por un furgón en la Vía Cordialidad cuando se dirigía a su trabajo
Este logro se debe, en gran parte, al trabajo articulado entre la comunidad, la institución armada y la Alcaldía con la denuncia oportuna, investigación y aporte de recursos logísticos y tecnológicos para el desarrollo operativo, respectivamente.
En lo que va del año, el Gaula de la Policía Metropolitana -grupo que fue creado gracias a la gestión de la Administración distrital- ha ejecutado nueve operaciones que derivaron en las capturas de 311 personas: 241 por extorsión y 70 por delitos conexos como el porte de armas, entre otros.

Estos resultados representan un aumento del 36% frente al mismo periodo de 2024. Es de anotar que, debido a la recolección de elementos probatorios, más del 90% de los capturados son cobijados con medidas de aseguramiento en centros carcelarios.
Durante el mes de septiembre, este grupo especializado antiextorsión capturó a 17 personas y aprehendió a tres menores integrantes de grupos delincuenciales. De igual forma incautó 1 vehículo, 2 motocicletas, 42 panfletos extorsivos, 3 granadas y 2 armas de fuego.
De acuerdo con la Policía, estas capturas y el asesoramiento a las víctimas de este delito ha evitado que durante el año se paguen $5.576.246.434, lo que hubiera robustecido considerablemente las finanzas de las estructuras criminales. Además, en 2025 se ha registrado una reducción del 9% de casos de extorsión en la ciudad.
Tecnología al servicio de la ley
Sin duda, falta trabajo por hacer y por eso se siguen implementando estrategias efectivas y eficaces contra la extorsión. Una de ellas es robustecer las capacidades tecnológicas de la Policía para combatir el delito que también ha mutado con el avance de la tecnología.
Para tal fin, la Alcaldía distrital adquirió el software y dispositivo para la extracción de información de elementos tecnológicos como celulares, tables laptops, entre otros, que puedan contener datos de alto interés para los procesos investigativos contra las estructuras delincuenciales.

También se adquirió un equipo de radiolocalización para la ubicación en tiempo real y prácticamente de manera inmediata de celulares, lo que permitirá a los investigadores determinar desde dónde se están haciendo las llamadas extorsivas y, por ende, ubicar a los responsables de estas.
Todo ese material probatorio que se pueda recopilar con estos equipos aportará peso judicial en los procesos ante los administradores de justicia. Es decir, se podrán blindar las investigaciones y la Fiscalía tendrá herramientas para imputar con certeza los delitos.
Más inversión
La Alcaldía de Barranquilla no deja de fortalecer las capacidades de la fuerza pública con la finalidad de que cada vez sea más efectiva en la lucha contra todos los delitos y la comunidad pueda sentirse segura. Es así como desde 2024 se entregaron a la Policía 600 motocicletas, 70 camionetas, 55 CAI móviles, 600 radios, 500 computadores, 600 radios de comunicación y un nuevo sitio de repetición de comunicaciones.

Además, fueron puestos en funcionamiento los CAI de los barrios La Paz, Santo Domingo, Santa María y en el Gran Malecón. Asimismo, se está trabajando en la construcción de la estación de Policía Malecón de Rebolo, estación El Bosque, estación Caribe Verde, estación Riomar, CAI La Alboraya, CAI El Limón, CAI La Victoria y el CAI Puerta Dorada.
Prevención a otro nivel
En Barranquilla la extorsión también se combate con prevención. Desde la Alcaldía se han articulado campañas en conjunto con la Policía y las Fuerzas Militares para acompañar a los comerciantes y brindarles recomendaciones para evitar que sean victimizados.

Con un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que cuenta con un sistema de perifoneo, se realizan sobrevuelos por toda la ciudad transmitiendo mensajes de prevención.
También, se realizan caminatas por sectores priorizados, con las cuales se socializa el código QR a través del cual la comunidad puede reportar casos de extorsión. Esta misma campaña se realiza en mercados públicos, centros comerciales y zonas donde los mapas de calor indican que hay un comportamiento negativo de la extorsión.
Ayúdenos a capturarlos
Con la finalidad de impactar a las estructuras dedicadas a este delito, la Alcaldía de Barranquilla, en coordinación con la Policía, ofrece hasta $10 millones de recompensa a quien brinde información que permita las capturas de 8 presuntos delincuentes dedicados a la extorsión.
A través de vallas y campañas de volanteo se socializa el cartel de los más buscados, solicitando la colaboración de la comunidad para capturar a estas personas que, según la Policía, son principales dinamizadores de la extorsión en las diferentes localidades, obedeciendo, en su mayoría, a cabecillas que se encuentran en centros carcelarios.