El Director Consejero de EL HERALDO Juan B. Fernández Renowitzky, quien puso en marcha y consolidó la modernización de este diario y fue un permanente defensor del desarrollo económico, social e institucional de la región Caribe con autonomía y sin la obstrucción del centralismo, lucha que impulsó desde la Asamblea Constituyente de 1991, falleció este lunes 25 de agosto a la edad de 99 años, acompañado por su esposa Elisa Noguera de Fernández, su hijo Juan B. Fernández Noguera y demás familiares.
Lea también: El mundo político da un sentido adiós a Juan B. Fernández Renowitzky
Tras esta noticia, toda la opinión pública ha lamentado su deceso, y en esto no podían faltar los empresarios, quienes reconocieron su pasión por el periodismo, su visión empresarial y su liderazgo inspirador que dejó una huella imborrable en EL HERALDO y en la historia del periodismo en la región.

“Don Juan B. fue un ciudadano de extraordinaria calidad humana, cuya dedicación contribuyó significativamente al posicionamiento de El Heraldo como el diario líder en la Costa Caribe y al desarrollo de Barranquilla y el Atlántico”, dijo Manuel Fernández Ariza, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
En ese sentido, recordó que la Cámara de Comercio de Barranquilla, con 109 años de trayectoria institucional, y El Heraldo, con 91 años de historia, han compartido una agenda común de realizaciones, compromiso y trabajo por la ciudad y el departamento. Hoy despedimos a un hombre clave en esa historia conjunta.
Lea también: “Juan B. fue un hombre de ideas concretas y contundentes”: gobernador Verano
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y al equipo de El Heraldo, a quienes acompañamos con solidaridad en este momento”, sentenció Fernández.
Por su parte, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, lamentó la partida de Juan B. Fernández Renowitzky, uno de los grandes maestros del periodismo local.
Recordó que fue heredero del legado de su padre, Juan B. Fernández Ortega, quien mantuvo a El Heraldo como un bastión en la defensa de los intereses de Barranquilla y de la Región Caribe, así como depositario de nuestra memoria colectiva.
“Su aguda inteligencia, su humor Caribe y su talento para interpretar y narrar la realidad económica y social de la región y del país dejan una huella indeleble del valor de un periodismo útil, libre y comprometido, tan necesario en los tiempos que vivimos”, dijo Cepeda Tarud.
También se pronunció el ex ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, quien lo recordó como un abanderado de la lucha por la autonomía y el desarrollo regional.
“Por su destacado desempeño como Decano del periodismo, recibió en 1994 el Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista otorgado por el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Su partida representa una pérdida irreparable para el Caribe y para el país. Paz en su tumba”, trinó Acosta.
Lea también: Alcalde Alejandro Char recuerda el legado de Juan B. Fernández Renowitzky y su compromiso con Barranquilla
Entre tanto, la Cámara de Comercio Colombo Americana seccional Atlántico-Magdalena, lamentó el fallecimiento y expresó sus más sentidas condolencias a toda la familia de esta casa editorial.

Por su parte, Asoportuaria igualmente expresó su solidaridad ante la partida del señor Juan B. Fernández Renowitzky, resaltando la impronta que dejó en el periodismo colombiano y en el desarrollo de la región Caribe. La asociación se unió al acompañamiento a su familia y al equipo de El Heraldo en este momento de duelo.
“Su legado como uno de los pilares fundamentales de El Heraldo y su compromiso con la verdad, la ética y el desarrollo de la región Caribe, son referentes que permanecerán vigentes y seguirán inspirando a las futuras generaciones”, precisó la entidad en su carta.
