Los inversores esperaban que el presidente de la Fed Jerome Powell confirmara las expectativas del mercado sobre una política monetaria expansiva, en una conferencia de prensa más tarde en el día.
En ese sentido, manifestaron que se mantendrá la senda de crecimiento económico y fortalecimiento de los sectores estratégicos.
Orlando Velandia, presidente de la entidad, manifestó que el proyecto cuenta con 116 consultas previas por resolver, y espera que antes del año 2029 esta pueda operar.
Según la entidad, también se presentaron aumentos en las ventas reales y el empleo, ya que ambas crecieron en un 6,4 % y 0,9 % respectivamente.
Javier Díaz dijo que si bien la determinación de EE. UU. no representa, en primera instancia, un cambio en las barreras comerciales y arancelarias, podría significar para Colombia un escollo en la negociación bilateral con Estados Unidos por aranceles recíprocos.
El gremio, liderado por María Claudia Lacouture, manifestó que “hay una oportunidad real de reconsideración, pero el país debe actuar con rapidez y rigor”.
Bruce Mac Master, presidente de este gremio empresarial, sostuvo que la relación con Estados Unidos debe ser tratada con responsabilidad y visión de largo plazo.
La divisa estadounidense abría este martes al alza, mientras el presidente Donald Trump renovaba sus llamamientos a una “relajación monetaria agresiva”.
Según analistas consultados, la propuesta es un esfuerzo insuficiente frente al verdadero tamaño del déficit fiscal.
La divisa estadounidense retrocede en vísperas de una semana decisiva con las decisiones de los bancos centrales, encabezadas por la Reserva Federal.