EL HERALDO visitó esta compañía barranquillera que se ha destacado por su gran desempeño en aspectos como el comercio exterior, la empleabilidad y la sostenibilidad. El látex, la materia prima que los ha puesto en lugares de privilegio.
La Gran Central de Abastos del Caribe S.A sostuvo que esto es gracias al flujo constante desde zonas no impactadas por los bloqueos.
La entidad manifestó que la actividad que más aportó al alza fue el comercio al por mayor y al por menor.
La divisa estadounidense se comportó a la baja tras sólidos datos económicos en Estados Unidos que hicieron que los operadores redujeran sus expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo.
Dicha respuesta se da a las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien publicó un trino en el que arremetió contra Glencore y Drummond y pidió procesarlas por lo que señaló como “ayuda al genocidio”, en relación con el conflicto registrado en Gaza.
El ente resaltó que la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S, registra un activo total de $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones a 31 de diciembre de 2024.
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, afirmó que el mismo decreto del Gobierno permite seguir exportando cuando existen contratos vigentes.
La divisa estadounidense protagonizaba una escasa recuperación después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negara que estuviera planeando despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El Ministerio de Hacienda expuso que el Gobierno iría por $534,7 billones, es decir, $11 billones más que lo que se solicitó en 2025.
Expertos señalan que es una medida que vulnera las libertades de inversión y reduce la capacidad de los portafolios para defenderse ante la volatilidad.