
Seguridad, uno de los ejes de los acuerdos con Brasil
El presidente Iván Duque y su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, sostuvieron un encuentro en el que firmaron siete convenios de cooperación.
El presidente Iván Duque y su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, se reunieron en el Palacio de Planalto, sede de la Presidencia brasileña, en donde, además de mantener un encuentro privado, firmaron acuerdos bilaterales en materia de seguridad, exportaciones e inversiones, cooperación en agua y saneamiento, educación, agricultura, ciencia y tecnología y servicios aéreos.
Este encuentro diplomático contó con la presencia de algunos ministros y miembros del círculo más cercano del presidente, debido a que el objetivo central era el multiplicar las inversiones y fortalecer los lazos bilaterales con la principal economía de Sudamérica. De ahí que, al término de la reunión y en su único pronunciamiento frente a los periodistas, el mandatario colombiano resaltara los resultados del viaje
“Quiero destacar que el punto alto también está en la cooperación que hemos firmado hoy: ciencia y tecnología, servicios de aprendizaje para el empleo, temas relacionados con el sector agropecuario y también seguridad y defensa, donde estamos enfrentando amenazas de crimen transnacional con todas nuestras capacidades”, señaló.
Dentro de los anuncios de la jornada diplomática destacan los temas de seguridad y defensa, dada la firma del Acuerdo de Servicios Aéreos, realizado por los presidentes Duque y Bolsonaro. Asimismo, sobresale el acuerdo de cooperación técnica internacional entre la Policía Federal de Brasil y la Policía Nacional de Colombia. Este lo firmaron el director de la entidad brasileña, Paulo Gustavo Maiurino, y el director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas.
En ese sentido, Bolsonaro destacó además que Duque le comentó su “interés en renovar la flota de aviones de entrenamiento” de la Fuerza Aérea Colombiana, en especial con los aparatos supertucanos, de alta tecnología, desarrollados por la empresa brasileña Embraer.
Por su parte, los ministros Tito Crissien Borrero, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Rodolfo Zea Navarro, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, firmaron importantes acuerdos de cooperación.
De igual manera, se firmó el memorando de entendimiento entre la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones, APEX Brasil, y ProColombia, cuya firma estuvo a cargo del presidente de la primera entidad, Augusto Souto Pestana, y el vicecanciller de Colombia, Francisco Javier Echeverri.
También se firmó un memorando entre la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico, y el Ministerio de Desarrollo Regional, por parte de Brasil, y por Colombia el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Ambiente.
Inversión. Durante el encuentro, Brasil anunció que materializará inversiones en Colombia por USD1.400 millones, las cuales podrían superar los USD 2.400 millones gracias a uno de los mayores fondos de capital con intereses en el sector de la infraestructura.
En el que se constituye como uno de los más importantes logros de su visita de Estado al mayor país de América Latina y el Caribe, el primer mandatario resaltó las inversiones brasileñas que se ejecutarán en el territorio colombiano
“Tuvimos la oportunidad de ayer reunirnos en Sao Paulo con más de 60 empresarios del Brasil, y se han materializado ya compromisos de invertir en Colombia más de USD1400 millones, y esa cifra puede llegar a superar los USD2400 millones cuando se agregan las inversiones en materia de infraestructura”, dijo el presidente.
La inversión brasileña en sectores distintos a la minería y el petróleo ha crecido en un 50 %, gracias a las ventajas comparativas que ofrece Colombia y el tamaño de su mercado, que es el segundo más grande de Suramérica.
“Tenemos una relación comercial creciente donde queremos que las exportaciones de Colombia hacia el Brasil crezcan, pero también del Brasil hacia Colombia, y que sea una relación gana a gana”, dijo Duque.