La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia), por medio de una carta, rechazó las declaraciones del ministro Armando Benedetti en contra de la magistrada Cristina Lombana, luego de que esta liderara un allanamiento en una propiedad del funcionario ubicada en Puerto Colombia, Atlántico.
Leer también: Corte Suprema reactiva proceso contra Armando Benedetti por el ‘carrusel de las pensiones’ en Córdoba
“Para la comunidad judicial resulta lamentable que un alto funcionario del Gobierno, cuya investidura le impone el deber de observar un comportamiento personal y social ejemplarizante, califique ante la opinión pública como “loca… demente... delincuente" a una magistrada de la Corte”, se lee en la carta de Corjustica, que representa a magistrados y jueces de todo el país.
Señala la organización que este “infortunado suceso” desconoce el principio de autonomía e independencia judicial, así como el principio de poderes públicos, “baluartes fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho”.
En dicho escrito, la Corjustica aseguró que al ministro es necesario “recordarle” que en un sistema democrático “es válido, e inclusive necesario, que las decisiones judiciales sean criticadas o confutadas”, pero que esto se debe hacer a través de los medios de impugnación o por los múltiples mecanismos judiciales.
No es la primera reacción que tiene la acción de Benedetti sobre la magistrada Lombana. El exprocurador General de la Nación, Jaime Bernal Cuéllar, se pronunció este miércoles las palabras del actual ministro de Interior.
Importante: Exprocurador advierte que Benedetti podría ser destituido tras insultos a la magistrada Lombana
En entrevista con ‘La W Radio’, Bernal calificó de “intolerables” las expresiones del funcionario y advirtió que sus ataques podrían tener consecuencias disciplinarias. “Esto no se puede tolerar desde ningún punto de vista; aquí hay maltrato a la dignidad de la mujer, de la magistrada de la justicia”, expresó el exprocurador.
El jurista explicó que los hechos podrían configurar una falta gravísima y que la Procuraduría está facultada para iniciar una investigación sin necesidad de denuncia previa, basándose en las grabaciones y publicaciones conocidas.
“Es posible destituirlo del cargo como sanción máxima frente a esos agravios que no se pueden tolerar en Colombia”, sostuvo Bernal.
Las declaraciones del ministro se produjeron tras una diligencia judicial realizada el pasado martes 11 de noviembre en su vivienda, ubicada en la urbanización Lagos de Caujaral, ordenada por la magistrada Lombana en el marco de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito.





















