Compartir:

Luego de las denuncias publicadas por algunos medios sobre un presunto direccionamiento en la contratación de un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, Ecopetrol respondió asegurando que ni su presidente, Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva han dado instrucciones para adelantar procesos contractuales con empresas específicas.

Lea más: Felipe Durán fue nombrado Superintendente Nacional de Servicios Públicos

La estatal petrolera explicó que, actualmente, no existe un proceso de selección abierto para esta iniciativa y que se encuentran únicamente en etapa de sondeos de mercado. La compañía evalúa la viabilidad técnica y comercial de instalar plantas flotantes de regasificación, sin que aún se haya definido la ubicación exacta, el tamaño del proyecto ni el mecanismo de adjudicación. Entre los puntos en estudio figuran Coveñas (Sucre) y La Guajira.

Ecopetrol aseguró que estos análisis están siendo liderados directamente por la empresa, con apoyo de firmas internacionales, y que cualquier decisión final deberá pasar por las instancias corporativas competentes. En aras de garantizar transparencia, la petrolera solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría, esta última ya activó un seguimiento especial sobre los recursos públicos involucrados.

Comunicado por parte de Ecopetrol.

Asimismo, la empresa petrolera recordó que el país cuenta con 2,3 TCF de reservas probadas de gas, y que desarrolla proyectos costa afuera con potencial de hasta 70 TCF. Mientras se concreta esa exploración, la compañía avanza en opciones de importación para garantizar la autosuficiencia energética.

Uno de los proyectos clave en este frente es el adjudicado en el Pacífico a la empresa PIO S.A.S., que permitirá almacenar, transportar y regasificar hasta 60 millones de pies cúbicos de gas diarios en Buga. Su operación está prevista para agosto de 2026.

Ver más: Contraloría advierte que atención a primera infancia indígena “no está siendo eficaz ni pertinente”

Además, la compañía impulsa fuentes de energía renovable que permitan liberar gas destinado a generación térmica. Un ejemplo de ello es el parque solar La Iguana, de 28 megavatios, cuya entrada en funcionamiento se espera para septiembre de 2025.

Sobre el más reciente sondeo de mercado para nuevas unidades de regasificación, Ecopetrol indicó que participaron 42 empresas, de las cuales 20 presentaron propuestas, sin que entre ellas figuren Gaxi S.A. E.S.P. ni Plus Energy S.A.S., las dos firmas señaladas en los reportajes periodísticos.

¿Qué dice la investigación?

El caso volvió a poner en el centro de la polémica al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Según una investigación conjunta de Noticias Caracol y La Silla Vacía, la empresa Gaxi S.A. E.S.P., con un capital de apenas 20 millones de pesos y propiedad del coronel retirado de la Policía Juan Guillermo Mancera, amigo personal de Roa, habría intentado quedarse con el megaproyecto de regasificación en La Guajira, valorado en cerca de 500 millones de dólares.

La investigación señala posibles ventajas indebidas otorgadas a esta firma, y menciona testimonios que darían cuenta de un presunto favorecimiento en el proceso. El proyecto en cuestión es considerado uno de los más estratégicos para el futuro energético de Colombia.

Lea también: Procuraduría formula cargos contra seis militares por presunta colaboración con alias Matamba

Pese a la controversia, Ecopetrol reiteró su compromiso con la seguridad energética, la rigurosidad técnica y la transparencia en todos sus proyectos. La compañía continúa avanzando en los trámites normativos y ambientales necesarios para la eventual implementación de soluciones de regasificación en el Caribe colombiano.

Comunicado de prensa.