Compartir:

A través de un documento de 81 páginas, la Procuraduría General de la Nación le pidió al Tribunal Superior de Bogotá, órgano encargado de estudiar en segunda instancia la condena a Álvaro Uribe, que revoque el fallo que encontró culpable al expresidente y le impuso una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria.

Lea también: Juan Manuel Galán y Rodrigo Lara, huérfanos de la violencia en el país, lamentan la muerte de Miguel Uribe

“No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad”, se lee en el recurso.

Para el Ministerio Público “el fallo se fundamenta en conjeturas y no en evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia” del político que apeló la decisión y que ahora es ese tribunal el que estudia el recurso presentado por su defensa.

El tribunal ya se ha pronunciado antes sobre el caso, dio luz verde para que una sala conformada por tres magistrados se dediquen únicamente a analizar la apelación hasta el 20 de agosto.

Lea también: Donald Trump aseguró que Bogotá ‘es uno de los peores lugares de la tierra’

Y más recientemente -el 4 de agosto pasado- negó la medida cautelar que pedía suspender la prisión domiciliaria de Uribe Vélez, que fue condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

En este sentido, el magistrado Leonel Rogelyes Moreno, quien firmó la providencia, explicó que la medida cautelar solicitada por la defensa de Uribe “no cumple con los estándares de urgencia, necesidad ni con la condición jurídica de perjuicio irremediable que justifique intervenir antes de que se falle la tutela”.

La Sala también aclaró que el trámite de tutela aún se encuentra en su etapa inicial y que solo una vez se analicen los hechos y pruebas de forma conjunta se podrá determinar si hubo una vulneración real de derechos.

Lea también: Video: Recuerdan el mensaje que envió Miguel Uribe de 4 años a su madre Diana Turbay cuando fue secuestrada

Uribe, de 73 años y fundador del partido Centro Democrático, fue sentenciado en primera instancia a doce años de cárcel en régimen domiciliario, a una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos y a la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también ordenó la detención inmediata de Uribe, una medida considerada desproporcionada por partidarios del expresidente y por muchos juristas, porque el fallo aún será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo. Heredia amplió en dos días, hasta el 13 de agosto, el plazo para que la defensa de Uribe presente la apelación de la condena.