Compartir:

La Ruta del Teatro 2025 es una apuesta cultural que está recorriendo los 25 municipios del departamento, llevando teatro gratuito y de calidad a plazas, parques, colegios y hasta los corregimientos más apartados, como una estrategia implementada por el Gobierno del Cesar para generar integración familiar.

Leer más: Fiscalía investiga si Verónica Alcocer incurrió en el delito de lavado de activos y estafa

La premier de esta iniciativa estuvo marcada por el debut de ‘Cantora’, una obra creada especialmente para La Ruta de este año y producida por el Colectivo Maderos Teatro de Valledupar. Esta puesta en escena narra, a través de música, danza y tradición oral, un recorrido emocional por las historias que han construido la identidad cultural del departamento.

La historia recorre la matanza del tigre de Río de Oro, pasa por Gamarra y su celebración del Pajarito, llega a Tamalameque con La Llorona y prende la fiesta con La Candela Viva en Chimichagua. Es un tributo a nuestras danzas, nuestros mitos, nuestra fauna, nuestra música y nuestra esencia.

“Toda apuesta que hagamos por promover, mantener y difundir la cultura de nuestro departamento nos va a generar espacios de integración, como ocurre con La Ruta del Teatro. Aquí estamos generando la promoción del talento local, y llevando a todo el territorio la posibilidad de que nuestros niños, jóvenes y adultos se encuentren en el mismo punto para disfrutar”, señaló la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Ver también: Así recuerda ‘Gio’ Moreno el día que ‘Teo’ sacó una pistola en el camerino de Racing: “Si no la sacaba a nosotros nos acababan”

El director del Colectivo Maderos Teatro, Deiler Díaz Arzuaga, expresó: “Esta obra es un tributo a la cultura del departamento del Cesar y a quienes llevan a cabo esa cultura: a los grupos de danza, a los grupos de música, a la gente que hace teatro en el Cesar”.

Sobre el alcance comunitario de la ruta añadió: “La misión del proyecto, de esta iniciativa de la Gobernación, es llegar a la comunidad. Que los niños puedan verla con sus abuelos, con sus tíos, con sus familiares; que todos puedan reunirse alrededor de esta hoguera que es el teatro y ver una historia que nace en las entrañas del departamento, que son sus narraciones orales, sus leyendas, sus mitos y su música”.

Le sugerimos: Sectores políticos respaldan propuesta de De La Espriella para definir candidato único de la derecha en diciembre

La obra en su primera función conmovió a locales y visitantes en Valledupar. Juliana Jiménez, quien asistió con su padre, afirmó: “Ver cómo diversas artes se fusionan en una obra de teatro, ver la danza, incluso hasta las artes plásticas en toda la realización de esto. Transmitir lo que somos, la cultura, nuestra música, a través de las expresiones artísticas es realmente magnífico. Creo que desde los más niños hasta los más adultos entenderíamos perfectamente esta función”.

Al momento las funciones se han realizado en Valledupar en el Parque de la Vida. También en Manaure Balcón Turístico del Cesar, donde se presentó a cientos de espectadores en la Plaza Simón Bolívar; y desde ya se prepara para ofrecer 28 funciones más, llegando también a algunos corregimientos del departamento.

Los próximos municipios a tener función son Chimichagua, Astrea, Curumaní y Chiriguaná.