En la invasión Brisas de la Popa, de Valledupar, ubicada detrás del Batallón de Artillería la Popa, del Ejército Nacional, han lanzado un SOS a las autoridades municipales y de la fuerza pública, ante la ola de violencia que se ha registrado en las últimas semanas, que ha dejado a cuatro hombres asesinados con arma de fuego.
Le puede interesar: Ejército incauta cargamento de marihuana en el área rural de Villanueva, La Guajira
El más reciente asesinato fue el pasado 3 de noviembre, cuando en medio de un cruce de disparos perdió la vida Jean Carlos Castro Pupo, quien fue acribillado con al menos ocho balazos, en un crimen perpetrado por sujetos que se desplazaban en motocicletas de alto cilindraje.
Este hecho cobró mayor relevancia debido a que días anteriores en la ciudad circuló un video de individuos encapuchados, portando armas de largo y corto alcance, amenazando a diferentes personas que nombraron con supuestos alias, entre estos, ‘Samper’, como era conocido Castro Pupo.
Vea aquí: Alerta en Sincelejo por casos de hurto con escopolamina
Los otros homicidios sucedieron el 8 de octubre, siendo la víctima Jordan Camilo Ceballo Coronado, de 24 años. El día 15 de ese mismo mes, fue asesinado Jesús Eduardo Carvajal Díaz, de 32 años, y el 26 de octubre, mataron a Jorge Cuello Torres, de 31 años. Todos los casos fueron bajo la modalidad de sicariato, por cuenta de hombres que huyeron del asentamiento a toda velocidad, causando temor en la comunidad.

Claudia Blanco es una de las líderes comunales del sector, quien mostró su preocupación por los hechos de inseguridad que se han estado presentando, y que además indicó, es el mismo sentir de todos los habitantes.
Lea también: La alcaldesa de San Onofre, Sucre, retoma labores tras estar incapacitada por una agresión
En relación con los asesinatos las autoridades han señalado que se trata por vínculos a las redes que operan el microtráfico, a lo cual, Claudia Blanco, dijo que como residentes de la invasión desconocen ese tipo de situaciones, buscan estar tranquilos y que cada día puedan tener progreso como comunidad.
“La verdad es que nosotros acá vivimos pendientes de cada quien de sus cosas, pero que tengamos algún conocimiento de grupos armados acá en el barrio no. Sería una mentira decirle a usted o algo así”, indicó la líder.
Le sugerimos: Santa Marta, en alerta amarilla hospitalaria por Cumbre CELAC–UE
Fue clara en manifestar que la Policía Nacional, no realiza patrullajes, lo cual genera más percepción y sensación de inseguridad.
“Para los que tienen hijos adolescentes es preocupante, por lo menos yo tengo un sobrino que vino del pueblo estudiar acá, yo le dije: ‘no quiero verte afuera, no quiero verte en la calle. Cada quien está cuidando sus familiares, sus adolescentes, a sus hijos, es la única forma que uno siente, que está más resguardado tratando de cuidar cada quien su entorno, porque a la final uno no sabe cuándo habrá una balacera y siempre caemos inocentes”, expresó Claudia Blanco.
En otras noticias: En el Baluarte Santo Domingo, Cartagena encendió sus Fiestas de Independencia
Por ello, dice que se aferran a Dios y que las autoridades hagan lo pertinente para que en la invasión no sucedan más hechos de violencia y que la situación cambie ante tantos niños y adolescentes que ahí habitan junto con sus familiares.

“Creo que la inseguridad está en todos los barrios, no solamente en Brisas de la Popa, ahora porque desgraciadamente todas las eventualidades han pasado acá, pero todos los barrios merecen más presencia de la Policía, no hay que esperar que sucedan las cosas para tomar acciones, sino hacerla con anticipación, hacer una estrategia de trabajo para estos barrios”, puntualizó la líder comunal.
Control territorial
El comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán, respecto a los sucesos registrados, en el mencionado sector, indicó que las investigaciones quedaron a cargo de la policía judicial para determinar los autores y móviles.
Aquí también: Los ataques de EE. UU. a lanchas en el Caribe y el Pacífico, una grieta en la Cumbre CELAC-UE
De igual manera señaló que los últimos acontecimientos han sido por disputas de territorio por parte de autores armados, que están realizando amenazas en contra de otros actores para obtener el control de la venta de sustancias psicoactivas y microtráfico en este sector y en otros sectores de la ciudad.
Por otra parte, un residente del asentamiento, bajo reserva de identidad, manifestó que existe una zona dentro de la invasión llamada ‘Bronx’, en la cual se dedican a la venta diaria de estupefacientes y consumo, esto último por personas ajenas y desconocidas que entran y salen para comprar la droga.





















