La representante nacional de usuarios de la Nueva EPS, y presidenta de la la Asociación de Usuarios del Cesar y Veedora Nacional en Salud, Alejandra Arias Callejas, dio a conocer que hay preocupación en todos los usuarios de la región Caribe, frente a la situación actual de esta entidad prestadora de salud por el anuncio realizado respecto a la prestación de los servicios en diferentes IPS hasta el 26 de noviembre del presente año.
Lea también: Develan afiche del 59 Festival Vallenato en homenaje a Israel Romero y Rafael Orozco
De acuerdo con un comunicado a la opinión pública enviado por Arias, los pacientes expresaron su incertidumbre y zozobra por la falta de pago a prestadores y cierres de clínicas en diferentes regiones del país, lo que está afectando la atención oportuna y de calidad.
También el desabastecimiento de medicamentos para pacientes tanto del régimen contributivo como del subsidiado, siendo la costa Caribe, una de las zonas más afectadas. El cierre progresivo de IPS y clínicas a nivel nacional, que limita la continuidad en la prestación de servicios de salud.
Lea también: Motociclista pierde el control y choca contra separador en Boston: la parrillera murió
Las demoras en la asignación de citas con especialistas, lo que agrava el estado de salud de los usuarios. Incertidumbre frente al traslado a la red pública, dado que esta no cuenta con la capacidad instalada para atender la alta demanda de los usuarios de Nueva EPS.
Por ello “solicitamos con urgencia que desde la interventoría se nos informe dónde y cómo serán prestados los servicios de salud a partir de la fecha indicada, garantizando que no se improvisará con la atención ni se someterá a los usuarios a largas filas y trámites en hospitales sin condiciones adecuadas”, puntualizó Esperanza Arias Callejas, en una solicitud realizada a la interventora de la Nueva EPS.
Lea también: “Maldito, me mataste a mi hija”: las palabras de Carlos De Arco al señalado feminicida de Kelly Jhoana
Y agregó: “Por ello, reiteramos la necesidad de contar con información clara, confiable y oportuna sobre el plan de acción inmediato que permita garantizar la continuidad y la calidad en la atención de los servicios de salud en toda la zona Caribe”.