El Heraldo
Pasajeros esperando la llegada del Boeing 737–500 que los llevaría hasta la capital venezolana. Mery Granados
Barranquilla

El peculiar vuelo Barranquilla-Caracas

Son 116 pasajeros entre empresarios y turistas los que se han movilizado en la ruta Caracas–Barranquilla–Caracas, que opera desde el 9 de diciembre en el Cortissoz. 

José Estupiñan fue uno de los 15 pasajeros que esperaban en el  Cortissoz su vuelo hacia Caracas, luego de visitar Barranquilla, algunos como él “por cuestiones  de negocios”. 

José fue uno de los primeros pasajeros en estrenar la nueva ruta que el pasado 9 de diciembre arribó a Barranquilla desde Caracas, operada por la aerolínea venezolana Albatros.

“Para mí ha sido una buena noticia por la frecuencia con que visito esta ciudad. El tiempo que he ahorrado con este vuelo ha sido cuantioso, antes debía hacer escala en Panamá para poder aterrizar finalmente en Barranquilla”, dijo Estupiñán.  

Como él, varios fueron los empresarios que aprovecharon el nuevo itinerario que tiene dos atractivos: no hace escalas y su tarifa es más económica .

“Este vuelo hacía falta. Antes tocaba hacer una ruta más larga”, indicó Igor Ortega, un venezolano que también regresaba a su país y que en su visita a Barranquilla aprovechó para  hacer negocios. 
En las mismas razones coincidió Benny Romero, un comerciante que visualizó a Barranquilla como una ciudad donde podría expandir su negocio. 

“Vivo en Maracaibo y siento que el clima y la gente se parece mucho a la de mi ciudad, por eso me gustaría invertir aquí”.

Asimismo, la colombiana Martha Buelvas y su hija Daniela llegaron desde muy temprano al aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz con cuatro maletas y “muchas ganas de partir hacia Venezuela”, en un vuelo directo y con una buena tarifa. 

“¡Es estupenda la apertura de este vuelo! Realmente el tiquete es lo de menos cuando quieres reunirte con la familia”, expresó la cartagenera. 

El Boeing 737-500 con destino a Caracas que esperaban los empresarios y algunos turistas, era el mismo avión que traería a un grupo de 11 pasajeros a Barranquilla, provenientes de la capital venezolana. 

“Llegué con mi esposo y mi nieto, la idea es hacer turismo y conocer esta ciudad”, señaló María Dora, una turista de Maracay. 

La aerolínea venezolana opera los jueves y domingos.

En el mismo vuelo arribó Luis Rangel, un ciudadano venezolano que necesitaba llegar hasta Medellín, pero solo encontró tiquetes con destino a Barranquilla. 

“Ahora tengo que tomar otro vuelo para llegar a mi destino final”, señaló. 

Vuelo con poca demanda

A pesar de las tarifas que ofrece esta aerolínea y de la facilidad que brinda a los ciudadanos tanto venezolanos como colombianos, el flujo de pasajeros ha sido escaso durante los  cuatro vuelos que completó ayer.  Cabe destacar que su operación se realiza solo los jueves y domingos. 

El Boeing 737-500 con capacidad para unas 123 personas, ha movilizado, según el aeropuerto Ernesto Cortissoz, a 116 pasajeros durante estas dos semanas, es decir un promedio de 14 pasajeros por vuelo. 

EL HERALDO consultó las tarifas de este itinerario a través del correo de reservas de la aerolínea y la tarifa de ida y vuelta tiene un costo de USD303,40, que incluye los impuestos y tasas de Colombia, es decir cerca de $900.000. 

El precio se comparó con otros portales de ventas de tiquetes y las tarifas en otras aerolíneas oscilan entre los USD1.699,90 ($5.097.000) y USD2.078 ($6.234.000) haciendo una o dos escalas. 

Igualmente intentamos reservar un tiquete de Albatros a través de su página web, pero hasta el cierr de esta edición el portal no permitía cargar ninguna ventana. 

Según manifestaron algunos pasajeros, las compras se hicieron a través de agencias de viajes. 

La aerolínea

Albatros Airlines es una aerolínea venezolana fundada en el 2007 pero fue en el 2010 cuando se le dio autorización de realizar vuelos comerciales y de carga nacionales e internacionales. Albatros cuenta con una flota de siete aviones entre los que se destaca el único Boeing 737. 

A través de un comunicado José Iriarte, director de comercialización de Albatros, señaló que “esta ruta es un nuevo canal para atraer turistas extranjeros al país y crear nuevas oportunidades de negocios entre dos mercados que tienen intereses en común”.  La ruta de la aerolínea comprende otras rutas internacionales como Costa Rica, Aruba y Curacao.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.