Con 49.709 votos, Jaime Arturo Santamaría Acosta se llevó la mayor cantidad de sufragios a la Cámara de Representantes por el departamento del Atlántico en la consulta del Pacto Histórico, celebrada el domingo 26 de octubre.
Lea: ¿Quién es Iván Cepeda, el ganador en la consulta del Pacto Histórico?
De acuerdo con el boletín número 44 de la Registraduría del Estado Civil, con el cien por ciento de las mesas informadas, en total votaron 215.520 personas en el departamento, en 737 mesas instaladas.
A Santamaría le siguen el concejal de Barranquilla Antonio Eduardo Bohórquez y Andrea Camila Vargas como los aspirantes más votados en Atlántico, con 46.528 y 37.160 votos, respectivamente.
Lea: Pedro Flórez, de Atlántico, la mayor votación al Senado en la consulta del Pacto Histórico
Yeiner Angulo González fue el otro candidato que superó los 20 mil votos a favor, con exactamente 21.745. Los demás aspirantes obtuvieron menos de cinco mil sufragios a su favor, en el siguiente orde:
- Cindy Carolina Vides Polo: 4.740
- Nataly Alba Álvarez Vergara: 4.520
- Eloy Guillermo Soto Rivero: 3.964
- Tomás Manuel Ramos Quiroz: 3.083
- Pablo Rafael de la Peña Paez: 2.926
- Fredy Valencia Acosta: 2.712
- Dreisa María Rosas García: 2.537
- Rigail Dibaldo Romero Martínez: 2.249
- Yurley Álvarez Escarpeta: 2.212
- Cecilia Ibet Sierra Martínez: 2.178
- Gary Ernesto Martínez Gordon 1.809
- Julio Enrique Blanco Sierra: 1.307
Jaime Arturo Santamaría Acosta, el más votado del Atlántico a la Cámara es filósofo y politólogo. Su campaña contó con el respaldo de la casa Torres, uno de los grupos políticos con mayor relación con el Gobierno de Gustavo Petro.
Además, es fórmula de Pedro Florez, quien se llevó la mayor cantidad de votos en el Senado a nivel nacional.
Cabe anotar que en municipios como Puerto Colombia, Galapa y Malambo, donde el grupo político de la casa Torres hace presencia activa, se reportaron largas filas de personas en los distintos puntos de votación.





















