Los estudiantes de la IED Juan José Rondón celebraron junto con el alcalde Alejandro Char el acto de la primera piedra para la ampliación de su institución educativa. La obra tendrá una inversión cercana a los $17 millones y contempla la construcción de aulas modernas, una cocina-comedor, áreas administrativas y la adecuación de los espacios deportivos.
Lea aquí: Gobernación activa acciones legales contra empresa de transporte del sector de salud en el Atlántico
El mandatario felicitó a la comunidad académica por su buen nivel y recordó que esa obra se trata de una promesa cumplida: “Estamos invirtiendo más de $16 mil millones más en este colegio. Prometimos esta ampliación. ¿Y cómo no invertir en una institución tan buena, con tan altos niveles académicos, que permite que lleguen más estudiantes y sigan creciendo?”.
Char destacó el trabajo conjunto entre el Distrito, la comunidad educativa y los padres de familia para contar con espacios cómodos y de calidad.
“Esto es un trabajo en equipo. Miren: es un nivel A, un lujo en Colombia. Antes las condiciones no eran las mejores, pero con esta nueva infraestructura vamos a tener más tecnología. Queremos que se convierta en un centro tecnológico de bilingüismo que abra muchas más ventanas y oportunidades a la juventud”, aseguró el mandatario distrital.

La ampliación contempla la construcción de dos bloques nuevos: uno de tres pisos y otro de un piso, que albergarán 18 aulas regulares, 2 aulas de preescolar. Además, ofrecerá formación desde pre-kínder hasta transición y, en la noche, funcionará como sede de IUB al Barrio.
Lea también: Alcaldía avanza en la fase 3 de El Playón con obras de cimentación y levantamiento de columnas
En ese sentido, el alcalde insistió en que no siempre es necesario construir más universidades, sino aprovechar los colegios públicos: “Yo le decía al presidente Petro hace unos días que no siempre es necesario construir más universidades. Aprovechemos los colegios públicos: que los profes de la IUB vengan después de las 4 o 5 de la tarde. Así pasamos de 2.500 a 17.000 estudiantes en la Universidad de Barranquilla”.

Por su parte, la secretaria de Educación, Paola Amar, dijo que el Juan José Rondón es un colegio de referencia en Barranquilla. “Es un colegio A en el corazón de San Felipe. Tal como lo dijo el alcalde, hace parte de una gran inversión en infraestructura educativa”, precisó.
Destacó que esta institución ya es fuerte en informática, bilingüismo, música y deporte. Y con la ampliación, contará con canchas techadas y todos los espacios que exige la educación moderna.
De acuerdo con la funcionaria, esta obra se estaría entregando el próximo año y se sumaría a las otras 90 instituciones educativas que se han intervenido este año.
Comunidad educativa
Para el rector Ismael Lizarazo, este nuevo proyecto no es un sueño cumplido porque la institución siempre va un paso adelante. Su apuesta es que se convierta en un nodo de tecnología para Barranquilla.
“Nuestra institución ha venido floreciendo, ampliando la cobertura y pasando de 600 estudiantes en 2019 a 860 en la actualidad. Además, logramos subir de una tendencia al nivel C a alcanzar hoy el nivel A, y nuestra apuesta es que en dos años podamos llegar al nivel más alto, el A+”, subrayó.
A su vez, la personera estudiantil Mariana Velásquez destacó que más allá del anuncio de las obras, lo que celebra es “un nuevo comienzo para la vida de los estudiantes y profesores, quienes año tras año nos educan y nos transmiten valores que nos convierten en ciudadanos con principios y virtudes”.
Y agrego: “Hoy no solo siembran una semilla en el corazón de Barranquilla, sino que dejan una huella imborrable en nuestras vidas como estudiantes de esta institución”.
A tres aumentan los colegios bilingües en Barranquilla
La secretaria de Educación Distrital, Paola Amar, anunció que este año los IED María Cano y el Nueva Granada se convertirán en colegios bilingües nacionales que se suman al Jorge Nicolás Abello.
“Cerramos este año con tres colegios bilingües nacionales. En 2017 Barranquilla tenía solo uno; este año tendremos tres, y para el próximo año serán diez más. En ellos, más del 60% del currículo se dicta en inglés. Eso demuestra que en Barranquilla el manejo de un segundo idioma no es un privilegio, sino un derecho”, afirmó Amar.
En cuanto a la IUB, la funcionaria aseguró que cerrará con 17.000 estudiantes, En 2023 eran apenas 2.400. “Eso significa más jóvenes fuera de las calles, cumpliendo su sueño de acceder a educación superior de calidad”.
Más aulas, más inclusión y más tecnología para transformar la educación
Con esta ampliación, la IED Juan José Rondón 1 se consolida como una institución de alta calidad, clasificada en categoría A, con programas innovadores como Matemáticas Didácticas, Bilingüismo, Inclusión Educativa, Doble Titulación y el programa +Educación +Innovación en alianza con Crack The Code, Fundación Santo Domingo, Fundación United Way Colombia y VélezReyes+. Además, los estudiantes cuentan con fibra óptica, lo que garantiza conectividad de primer nivel para el aprendizaje digital.