En menos de tres días el Ministerio de Minas y Energía anticipó la expedición de una serie de decretos que pone contra las cuerdas a los generadores por los precios en bolsa.
Con este mecanismo se espera asignar energía firme para los años 20289-2030 y cubrir la brecha de oferta que se estima estaría entre el 4% y 6%. Acolgen pide revisar modificación del precio de escasez.
La iniciativa busca reemplazar los subsidios de energía mediante la instalación de proyectos solares en los hogares de los estratos 1 y 2.
La Superservicios indicó que desde el inicio de la intervención de Air-e, en septiembre de 2024, la factura se ha reducido en un 25 %. Expertos consultados por EL HERALDO aseguraron que son otros factores que han incidido en esta reducción en algunos estratos.
La ministra encargada señaló que están garantizadas todas las condiciones para el suministro de gas a los usuarios esenciales y las térmicas. Andeg celebró que el Gobierno garantizó el 65 % de gas faltante para las térmicas.
Minminas hará seguimiento desde la sede de XM en Medellín. Andeg alertó que las plantas térmicas no lograron conseguir todo el gas necesario para funcionar.
Este reconocimiento internacional se otorgó por cumplir con estándares de sostenibilidad, eficiencia energética, movilidad, planeación urbana y calidad de vida.
Atlántico y Cesar hacen parte de los cinco primeros departamentos que más aportan energía limpia al país. Se espera que a final del 2025 las energías renovables representen el 14 % de la capacidad de generación eléctrica del país.
La entidad indicó que se busca garantizar el cumplimiento de la normatividad. Gremios aseguraron que este sector actúa bajo un marco regulatorio estricto, que ha sido definido por la Creg.
En el marco de la Feria del Desarrollo Industrial del Caribe 2025, líderes empresariales, académicos y expertos analizaron los retos vigentes para ganar nuevos espacios en el mercado internacional.