Compartir:

El número de usuarios interesados en instalar en sus hogares y empresas proyectos fotovoltaicos ha ido en aumento. De acuerdo con la empresa Air-e, la radicación de los proyectos se incrementó hasta en un 60 % comparado con el periodo anterior.

Lea aquí: Autopistas del Caribe activa telepeaje interoperable en Sabanagrande

La empresa viene promoviendo acciones estratégicas para facilitar el trámite de solicitudes de proyectos de autogeneración de energía en la región. Air-e explicó que en el primer semestre de 2024 se recibieron 1.305 solicitudes y en lo que va de este año el número de radicados pasó a 2.200.

“Dentro de los esfuerzos a resaltar se encuentran, entre otros temas, el nuevo equipo de profesionales que ha venido apoyando al personal de planta, permitiendo de esta manera dar respuesta de manera oportuna y eficaz”, explicó la empresa a través de un comunicado.

Como resultado de la gestión que adelanta la compañía, un total de 1.686 usuarios ya se encuentran generando su propia energía en los departamentos donde la empresa suministra la energía, distribuidos de la siguiente manera: Atlántico (1.207), Magdalena (368) y La Guajira (111).

Lea también: Baranoa ofrece 90% de descuento en intereses moratorios del Impuesto Predial durante septiembre

Por otra parte, 2.570 solicitudes aún se encuentran en procesos de trámite, relacionados con la legalización de conexión, siendo el Atlántico el departamento con el mayor número de estas (1.612); seguido del Magdalena (642) y La Guajira (316).

La compañía se encuentra comprometida con sus más de 1.3 millones de usuarios, para lo que ha venido redoblando esfuerzos que permitan, no solo mejorar la calidad en el suministro eléctrico, sino también reducir los costos asociados al recibo de la energía, facilitando que tanto familias como empresas e industrias generen su propia energía.

“La transición energética se ha convertido en uno de los ejes más visibles del gobierno y su apuesta es acelerar el paso hacia fuentes limpias como la solar y la eólica, con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y cumplir los compromisos climáticos internacionales”, se lee en el comunicado enviado por la compañía.

El compromiso no solo es ambiental, sino económico, porque busca diversificar la matriz productiva del país y abrir espacios de inversión y empleo en el sector de energías renovables.

“Sin duda, el respaldo a la transición energética significa una herramienta de justicia social y desarrollo regional, más allá de un simple cambio en la forma de producir energía”, concluyó.