Compartir:

El Ministerio de Transporte emitió concepto previo vinculante para la reubicación de la estación de peaje La Caimanera en la variante Coveñas, dentro del proyecto vial de iniciativa privada IP Conexión Antioquia–Bolívar, también conocida como Ruta al Mar.

Lea más: Alianza entre Sucre y Japón hará posible la transformación agrícola en los Montes de María

Así las cosas, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), deja claro que dicha medida garantiza que no se afecte la libre circulación en el corredor turístico Coveñas–Tolú, debido a que los vehículos de categorías I y II podrán optar por el paso urbano del municipio de Coveñas sin pago de peaje, “manteniendo el compromiso del Gobierno Nacional de conservar ese corredor libre de peajes”.

Además, Mintransporte establece tarifas diferenciales para los habitantes de los municipios del área de influencia que decidan usar la nueva variante.

“Desde la Agencia Nacional de Infraestructura ratificamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía, los gremios y las autoridades locales para encontrar soluciones que garanticen la movilidad regional sin afectar el bienestar de las comunidades. La reubicación del peaje La Caimanera, con tarifas diferenciales para nuestros habitantes, es un ejemplo de cómo buscamos equilibrar el desarrollo vial con el sentido social”, explicó Roberto Uparela Brid, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Cortesia ANI

Tarifas

De acuerdo con la norma, los residentes de los municipios de Coveñas, Tolú, San Antero, Santa Cruz de Lorica, San Antonio de Palmito y Toluviejo tendrán una tarifa diferencial de $5.000 para vehículos categoría 1E (automóviles, camperos y camionetas) y de $7.200 para categoría 2E (buses). Estos valores incluyen la contribución al fondo de seguridad vial (Fosevi), y fueron definidos atendiendo al principio de tarifas diferenciales para favorecer a las comunidades locales. La medida reconoce la importancia del Golfo de Morrosquillo como eje turístico y comercial de la región, procurando mitigar el impacto económico en los residentes de estos municipios.

Ver más: Instan a la Procuraduría a que inspeccione el aeropuerto de Tolú antes de su reapertura

Es de señalar que, la operación del peaje permitirá financiar la infraestructura vial que ha sido construida, mejorada y que actualmente se encuentra en operación en el departamento de Sucre, dentro del proyecto IP Conexión Antioquia–Bolívar.

Los ingresos por recaudo en la estación de peaje constituyen una fuente fundamental para el modelo de financiación del proyecto, pues garantizan los recursos necesarios para la adecuada operación, mantenimiento y desarrollo del proyecto vial concesionado que tiene una longitud de más de 490 km.