Compartir:

El paso por la vía de acceso principal a la región Mojana, desde y hacia el departamento de Sucre, está bloqueado con una protesta indefinida de los habitantes.

Leer más: En Magangué, Bolívar, aprehendieron a dos presuntos atracadores

La manifestación pacífica que inició en la mañana de este martes 18 de noviembre de forma indefinida concentra a más de un centenar de pobladores de esta región que están inconformes con los trabajos que los gobiernos han iniciado en la vía El Cauchal-Sucre-Sucre porque estos, a su juicio, no se equiparan con las millonarias inversiones.

Obman Campo/Cortesía

Neiman Estrella Acevedo, presidente de la Corporación para la Defensa de la Mojana (Codemojana), y a su vez integrante de una de las veedurías de los dos contratos de obras que existen y que suman más de 155 mil millones de pesos, fue enfático al informar que con esta protesta social, enmarcada en la Constitución Política, pretenden llamar la atención del gobierno Nacional y de los entes de control del país para que “las obras que han iniciado sean suspendidas y que a la vez se haga una revisión técnica con presencia de la sociedad civil, de ingenieros del territorio, de la alcaldía de Sucre-Sucre, Personería, veeduría, Procuraduría y Contraloría General, para que se revise, se reoriente y se rediseñe esta obra toda vez que la propuesta que ahora tiene el consorcio de intervenir solo 10 kilómetros en placa-huella no la aceptamos”.

Lea además: Asesinan a dueño de una finca en zona rural de Concordia, Magdalena

Agregó que como comunidad y sociedad civil “tenemos claro y fundamentado que esos 138 mil millones de pesos de la obra alcanza para mayor ejecución y no en placa-huella sino en pavimentación y concreto rígido. De manera que esta plata alcanza para más y lo que hay es un evidente y claro sobrecosto no solo en este contrato de Findeter sino también en el de la gobernación de Sucre que inicialmente fue de 13 mil 800 millones de pesos y tiene una adición de 3.500 millones de pesos por parte de Invías”, puntualizó el líder Neiman Estrella.

Le puede interesar: Presentarán documental de Calixto Ochoa ‘El filósofo del acordeón’

Por su parte el veedor de Sucre-Sucre, Obman Campo Bueno, aseguró que la Mojana ha cerrado filas en torno a este propósito de no dejarse robar la plata de una vía tan necesaria para ellos y por eso “daremos la pelea ante los entes que sean necesarios y llamamos la atención de los entes de control para que nos escuchen y no permitan que las cosas malas ocurran. Ya está bueno de tanto mal para la Mojana y sus gentes”.

Los manifestantes están apostados en la vía que une al municipio de San Marcos con el de Majagual, a la altura del corregimiento El Cauchal, que es jurisdicción de San Benito.

A la zona ya llegó, inicialmente, un delegado de la Defensoría del Pueblo de la regional Sucre.