Compartir:

Los estragos que causó el vendaval de la madrugada del pasado jueves 25 de septiembre aún se sienten en las prestaciones de los servicios de energía eléctrica y agua potable en algunos municipios de Sucre.

Leer también: Aparatoso accidente en la Ruta al Mar, vía Sucre, dejó un policía herido

Algunas zonas siguen sin energía y otras más, en especial en la ciudad de Sincelejo, están sin agua potable, incluso desde antes de las emergencias causadas por el fenómeno natural en el campo de pozos de la empresa Veolia Sabana, por lo que esta, en asocio con las autoridades y la fuerza pública, han activado un plan de atención de emergencia que consiste en llevarle agua a través de carrotanques a las comunidades.

Desde la noche del lunes 29 de septiembre están dispuestos 15 carrotanques para esa tarea. Diez de estos los asignó la Alcaldía de Sincelejo, mientras que los otros cinco que son de Bomberos, Veolia, Gobernación de Sucre, Policía y Armada Nacional ya venían, con antelación, realizando estas acciones en favor de las comunidades que están secas porque en algunos casos tienen más de 20 días sin que les llegue el servicio a sus hogares.

La vinculación de más carrotanques para cumplirle a la ciudadanía la anunció la noche de ayer el alcalde Yahir Acuña Cardales y mientras ello ocurría había protestas por no tener agua en los barrios El Cortijo y Calle La Bucaramanga.

La empresa Veolia ha informado de manera reiterada cómo avanza el proceso de reparación del sistema eléctrico que conlleva a su vez el restablecimiento en el suministro de agua potable.

La gobernación de Sucre, a través de la Unidad Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres, también realiza la entrega de agua potable a distintos barrios, que llevaban cerca de 20 días sin el servicio debido a fallas en las bombas de la empresa Veolia.

Importante: En Sucre entró a regir un programa de alivios tributarios

El suministro se lleva a cabo en una jornada que ha contado con la presencia y acompañamiento de la directora de la Unidad, Paola Tous, y bajo la coordinación de la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, y que ha llegado a los barrios El Cortijo, Las Colinas, Mano de Dios, Los Tejares, Hospital, Los Rosales, entre otros.