Con el auge de los medios electrónicos también han surgido las plataformas digitales para facilitar la vida de las personas, las hay de transporte para hacer más seguro la movilidad, de comida para no desplazarse hasta restaurantes, o de los operadores telefónicos en las que podemos realizar recargas.
Lea también: Un hombre y una mujer murieron tras fuerte accidente de tránsito en el sur del Cesar
A la par de estos avances, los delincuentes han perfeccionado sus métodos para que ciudadanos sean engañados en estos sitios digitales donde se compra o vende artículos como celulares, carros, motos, electrodomésticos y otros productos a través de internet.
La estafa es el delito más común, por ello la Alcaldía de Bogotá lanzó algunas recomendaciones para que no sea víctima de estos criminales.
Existen tres prácticas recurrentes entre estos estafadores que son: 1) perfiles falsos o recientemente creados; 2) ofertas de productos de alto valor a precios irreales; 3) uso de documentos falsos como facturas o comprobantes de transferencias inexistentes.
Lea también: Mhoni Vidente augura la suerte para los signos del zodiaco en el lunes 8 de septiembre
¿Cómo comprar o vender de manera segura?
Antes de establecer hora y fecha para una cita con el potencial comprador, averigüe de quién se trata, pídale una foto de su cédula y consulte sus antecedentes judiciales en la página web de la Policía con su número de cédula.
Si el posible vendedor le pide realizar una prueba de manejo para tantear el vehículo que vende, escoja espacios vigilados con cámaras de seguridad y donde pueda reaccionar rápidamente en caso de que intenten robarlo.
Lea también: Joven que murió junto a su novio en operativo del Ejército fue reina del Carnaval en el sur de Bolívar
Siempre que pueda, instale sistemas de rastreo GPS y alarmas de desactivación remota, que le permiten ubicar su motocicleta geográficamente en tiempo real y desactivar el motor a distancia en caso de una emergencia como un robo.
Otras recomendaciones
- Desconfiar de artículos ofrecidos a mitad de precio, ya que podría tratarse de una estafa.
- Verificar la identidad del vendedor revisando a fondo perfiles, reseñas y calificaciones. Desconfiar de cuentas nuevas o con poca actividad.
- Solicitar siempre soportes o facturas de compra, especialmente en elementos de alto valor, y pedir documentos que acrediten la legalidad del producto.
- Confirmar directamente en el banco la transferencia realizada por el comprador; no confiar en pantallazos ni mensajes hasta verificar que el dinero esté en la cuenta.
- Realizar pagos anticipados solo si se conoce al vendedor o se utiliza una plataforma segura. En otros casos, preferir el pago contra entrega.
- Cancelar el negocio si el comprador o vendedor cambia las condiciones a última hora.
- Desconfiar de correos “oficiales” que contengan errores ortográficos o links sospechosos.