La Majestuosa Banda de Baranoa —símbolo cultural del Atlántico y embajadora musical de Colombia ante el mundo— presentó oficialmente su portafolio artístico, cultural y gastronómico ante empresarios, operadores turísticos, agencias de viajes, gestores culturales y autoridades locales.
Lea Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial James Webb
El nuevo portafolio busca consolidar la autosostenibilidad de la organización a través de la comercialización de sus unidades productivas, con el fin de garantizar la permanencia de un proyecto social, cultural y formativo que durante tres décadas ha transformado la vida de niños y jóvenes del Atlántico.
Hilton Escobar, director de la Banda, explicó que el portafolio incluye el alquiler de la sede para eventos sociales e institucionales, con una amplia oferta gastronómica apoyada por las matronas del Atlántico.
Además La cocina de Sabor Barranquilla enciende fogones con 53 shows en tarima
También se ofrecerán presentaciones de la Majestuosa, la Orquesta Fusión y la Orquesta de Vientos del Atlántico (OVA). Entre sus productos más destacados está la Concha Acústica, un escenario único en el país con capacidad para 400 artistas y 22.000 asistentes, ideal para la realización de grandes espectáculos de talla internacional.
“En otras ciudades apenas empiezan a apostarle a este tipo de infraestructuras. Nosotros ya tenemos la mejor, con todas las condiciones para convertirnos en el epicentro cultural, turístico y musical del país”, aseguró Escobar.
Aquí ‘Haz que regrese’: el nuevo y retorcido ritual de los hermanos Philippou
El director recalcó que la estrategia tiene un propósito social: asegurar la sostenibilidad para seguir formando a niños y jóvenes en el arte. “Aquí van a encontrar música, formación, gastronomía y espacios para el encuentro comunitario. Lo más importante es que por cada evento que realicemos, podremos apoyar a un niño o joven del Atlántico, alejándolo de riesgos sociales y brindándole un futuro con oportunidades”, subrayó.
También destacó el estudio de grabación de la sede, considerado uno de los mejores de la región, que ya atrae a artistas nacionales e internacionales.
Más ‘Michi’: una juniorista desde la cuna que descresta con su ‘pinta’ y sabor
El mandatario departamental contó a los asistentes que, tras una visita oficial a Singapur, donde conoció un escenario similar al que se gestaba en el Atlántico, trajo la idea a los integrantes de la Banda y a su director de que se pudiera contar con un escenario idóneo para eventos de gran nivel.
“Hoy en día, y casi 14 años después, se pudo consolidar la gran Concha Acústica. Fue posible con trabajo cohesionado, explorando muchas posibilidades para poder construir, soñar y trabajar. La Banda aportó el terreno, las ideas y el apoyo, mientras que la administración departamental realizó el apoyo económico”, informó el gobernador.
Lea La ‘Verbena’ de cuentos de Cristina

Para Verano, en este lugar se consolida la gran expresión cultural colombiana, ya que la Banda cumple con esa funcionalidad, proceso y motivación para mostrar. “Si hay algo que yo creo que representa a Colombia es la Banda de Baranoa. Yo creo que no hay en el país un sitio de espectáculo que supere la Concha Acústica. Ese es el futuro de la Majestuosa Banda de Baranoa”, precisó Verano.
Jackeline Rojas, directora del Sena regional Atlántico, expresó que desde la entidad se ha brindado un apoyo constante en todas las iniciativas de la Banda de Baranoa, por su amor, pasión, capacidad creadora y el poder de hacer realidad los sueños desde el trabajo resiliente, constante, permanente y persistente.
Además Seis aplicaciones que debe eliminar del celular por protección de datos personales
“Mostrar todo el potencial que tiene esta institución para consolidarse como un motor de desarrollo económico, cultural y turístico para el municipio y el departamento. Queremos que este lugar sea un epicentro del turismo musical, cultural y gastronómico del Atlántico”, aseguró Jackeline Rojas.
Evan de Jesús Mercado Palma, un niño de 12 años e integrante de la Majestuosa Banda de Baranoa, relató que pertenecer a la agrupación artística significa todo para él, pues ha aprendido a ejecutar el guache. “No solo es aprender a tocar un instrumento, sino que se ha convertido en una gran familia donde me han enseñado valores y a ejecutar otros instrumentos para ser un artista integral”, expresó.
Aquí EE.UU. consigue que Reino Unido retire exigencia de puerta trasera para el cifrado de Apple
“Mi experiencia con todos mis compañeros siempre ha sido la mejor del mundo; siempre hemos tenido esa conexión que nos une como familia. Lo que le digo a las personas es que si algún día tienen la oportunidad de pertenecer a la Majestuosa Banda de Baranoa, acérquense porque acá los recibimos con los brazos abiertos”, expresó feliz Evan de Jesús.
Jorge Arcón, profesor de la Majestuosa Banda de Baranoa, contó que el trabajo de la Banda no solo impacta a los niños, sino que llega hasta los padres, lo que se convierte en un trabajo articulado con los núcleos familiares.
También ‘Las locuras de Silvestre’ se toman el Malecón del Río
Calificó el trabajo de autosostenibilidad y social de la Majestuosa Banda de Baranoa como una iniciativa que está mostrando la cultura, el esfuerzo colombiano, la disciplina, el amor al arte y el deseo de seguir expandiéndose y que sea perdurable en el tiempo.
“La cultura es nuestro eje principal, es nuestro centro. Y lo hermoso que muestran estos niños es su culmen, aquello que muestran al mundo entero. Gracias a esta nueva apuesta, la gente podrá conocer más a estos jóvenes talentos”, puntualizó.
El parador turístico de la Majestuosa tiene como misión la dinamización de la economía, no solo del departamento, sino de la región y del país.
Por último, la Majestuosa Banda de Baranoa hizo un recorrido musical y una presentación de todos los éxitos que han cosechado en 30 años de historia.
