Responsabilidad penal para adolescentes, erradicación del trabajo infantil y herramientas sobre la protección del medio ambiente, que hace parte del proyecto Clubes Defensores del Agua, fueron algunos de los temas tratados durante un taller dirigido a miembros de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes en Sincelejo.
Lea también: ¿Presión sobre el puerto Riverport?: criminales tenían estudiados movimientos del gerente
Este evento es posible gracias a las entidades aliadas, como Fiscalía, Icbf y Aguas de Sucre que abordaron la anterior temática, considerada clave para su desarrollo.
Lea también: Gonzalo, el joven soledeño capturado por espionaje para los rusos llegaba a visitar a su papá
La Fiscalía, a través de una de sus funcionarias que además lidera el programa Futuro Colombia, orientó el tema sobre responsabilidad penal para adolescentes; mientras que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habló de la erradicación del trabajo infantil, y la empresa Aguas de Sucre compartió herramientas sobre la protección del medio ambiente y el cuidado del agua.
Lea también: Nueve integrantes de ‘Los Costeños’ fueron capturados en Barranquilla y Malambo
Lidys Acuña, integrante del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, agradeció a la alcaldía de Sincelejo y en especial al mandatario Yahir Acuña Cardales, por acoger su solicitud para capacitarlos. Es una estrategia que articulan a través de la Secretaría de Desarrollo Social que reafirma su compromiso con la garantía de los derechos de la niñez y su participación activa en la construcción de una ciudad más incluyente y participativa.