Situado en Montería, la capital del departamento, el Pueblito Cordobés se consolida como uno de los grandes atractivos del turismo en la región Caribe.
A solo cuatro meses de haber sido inaugurado –en pleno cumpleaños del departamento, en el mes de junio– este lugar es el número uno en las visitas a Montería, además de ser el escenario de moda en el que las entidades estatales realizan el mayor número de actividades.
Adicional a ello, cuenta con agenda cultural permanente para todo tipo de público cada fin de semana por parte de la Secretaría de Cultura. Además, cada domingo hay celebración eucarística.
Lea también: En el 2026 más de 300 docentes de Córdoba tendrán su nombramiento
El Pueblito Cordobés propende por preservar y exaltar la cultura, el arte, las tradiciones y la historia del departamento a través de réplicas de su arquitectura y lugares emblemáticos, entre ellos el Mercado Público del municipio de Lorica; la Catedral San Jerónimo, de Montería; el puente metálico sobre el imponente río San Jorge y el Centro Cultural Raúl Gómez Jattin, entre otros.
Es un lugar que, en criterio de los visitantes y nativos, encanta y atrae. En él hay además un mural con las figuras más representativas del departamento y se denomina ‘Los rostros que nos piensan’. También existen 32 locales comerciales.

El Pueblito Cordobés, al igual que el Pueblito Paisa y el Pueblito Boyacense, se ha convertido en un lugar para el disfrute de la familia los fines de semana puesto que existe una zona de juegos para los más pequeños.
El gobernador Erasmo Zuleta Bechara dice que el Pueblito Cordobés es mucho más que una obra de infraestructura: “Es un homenaje vivo a nuestras raíces, a nuestras tradiciones y a la gente que hace de Córdoba una tierra con identidad, talento y sabor”.
Lea también: Unicórdoba obtiene calificación del 100% en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información
Y agrega que “la construcción de este proyecto que une tradición, cultura y turismo ha sido un esfuerzo colectivo que involucra a comunidades y artistas locales que han aportado su creatividad para que este espacio refleje autenticamente la identidad cordobesa”.

Además de su valor simbólico, el Pueblito Cordobés se proyecta como un punto de encuentro cultural y turístico, ideal para la realización de exposiciones de arte, muestras gastronómicas y actividades que promuevan la participación ciudadana.
“En tiempos de digitalización, el lugar también ofrece espacios visualmente atractivos para la fotografía y el turismo digital, convirtiéndose en un nuevo referente para quienes visitan el mejor departamento del país que es Córdoba, el que lo tiene todo”, dice Zuleta.
En esta imponente obra, que está edificada como es el departamento en el mapa, fueron invertidos cerca de $21 mil millones.






















