En medio de las tensiones internas que se han generado por la elección del candidato presidencial, el Centro Democrático emitió un comunicado en el que defendió la transparencia y el rigor del proceso que definirá a su aspirante para las elecciones de 2026.
La declaración se conoció luego de que el precandidato Miguel Uribe Londoño expresara dudas sobre la claridad del mecanismo de selección, en particular por la posible contratación de la empresa Atlas Intel, a la que señaló de haber realizado previamente estudios que favorecerían a la senadora María Fernanda Cabal.
“Las reglas han sido claras y socializadas”
En su pronunciamiento, el partido aseguró que el proceso interno se ha desarrollado bajo criterios de ética y transparencia.
“El Centro Democrático ha actuado siempre con rigor, transparencia y estricto apego a la ética en todos sus procesos internos. El proceso de selección del candidato presidencial no es la excepción”, señala el comunicado.
La colectividad también enfatizó que la competencia entre los cinco precandidatos —Andrés Guerra, Miguel Uribe Londoño, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín— será leal y representará la voluntad tanto de la militancia como de la ciudadanía que simpatiza con el partido.
“Las reglas han sido claras, socializadas y nuestro compromiso siempre ha sido con una competencia leal, un proceso impecable y una elección que represente la unidad del partido”, añadió el Centro Democrático.
El candidato se conocerá a finales de noviembre
Según lo previsto por la colectividad, el nombre del candidato único se conocerá el 28 de noviembre, tras la realización de una encuesta nacional que medirá la favorabilidad de cada aspirante.
El partido concluyó su comunicado reiterando que su “propósito superior” para las elecciones de 2026 será derrotar el proyecto político del actual Gobierno y “recuperar el rumbo institucional, económico y social de Colombia”.















