Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo la consulta cerrada del Pacto Histórico para definir su precandidato a la Presidencia de la República y sus listas al Senado y Cámara de Representantes. El senador Iván Cepeda se convirtió en el aspirante al máximo cargo de la Nación, con 1’520.287 votos –según el boletín 51 de la Registraduría–, superando ampliamente a Carolina Corcho Mejía y Daniel Quintero Calle.
Lea: Pedro Flórez, de Atlántico, la mayor votación al Senado en la consulta del Pacto Histórico

Mientras que en la lista al Senado el más votado a nivel nacional fue el congresista Pedro Flórez, del Atlántico, quien hace parte de la estructura de la casa Torres.
Flórez se posicionó en el primer renglón de la consulta a la Cámara Alta con 185.029 votos, de acuerdo con el boletín 51, que se emitió tras el procesamiento de 19.833 mesas de votación.
Tras conocerse los resultados, Flórez agradeció a los más de 180 mil ciudadanos que confiaron en su propuesta y reconoció que este resultado es fruto de un trabajo legislativo serio, del fortalecimiento organizativo en diferentes regiones y de una visión política colectiva.
“Este triunfo no es personal, es de quienes creen en una Colombia donde las regiones también gobiernan. Vamos a seguir haciendo historia desde el Congreso”, afirmó.
El congresista tuvo un amplio respaldo en departamentos como Atlántico, Magdalena, Sucre y Córdoba. A eso se suma una importante votación en regiones como Bogotá, Quindío y Huila.

Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, más conocido en redes sociales como Wally por su programa en Youtube Wally Opina, fue una de las mayores sorpresas de la jornada. Con 137.821 votos, el ‘influencer’ se ubicó en el tercer lugar de los más votados, solo por detrás de Flórez y de Wilson Neber Arias Castillo.
Lea: ¿Quién es Iván Cepeda, el ganador en la consulta del Pacto Histórico?
En la lista también figuran Carmen Patricia Caicedo Omar, hermana del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, y David Ricardo Racero, quien enfrenta una demanda ante el Consejo de Estado señalado de haber intervenido ante el director del SENA para amañar concursos y entregar cargos en la entidad. El pasado 7 de octubre, la Procuraduría General de la Nación pidió al tribunal no darle muerte política a este representante a la Cámara por presunto tráfico de influencias.

De menor a mayor número de votos obtenidos, así quedó la lista al Senado en la consulta del Pacto Histórico:
- Pedro Hernando Flórez Porras: 185.029
- Wilson Neber Arias Castillo: 171.354
- Walter Alfonso Rodríguez Chaparro: 137.821
- Ferney Silva Idrobo: 90:450
- Carlos Alberto Benavides Mora: 77.623
- Carmen Patricia Caicedo Omar: 74.982
- Laura Cristina Ahumada García: 68.940
- Jorge Alejandro Ocampo Giraldo: 66.439
- Alex Xavier Flórez Hernández: 63.995
- Aida Yolanda Avella Esquivel: 50.120
- Agmeth José Escaf Tijerino: 48.115
- Cristian Kevin Gómez Paz: 47.401
- Yuly Esmeralda Hernández Silva: 42.166
- Sandra Claudia Chindoy Jamioy: 42.010
- Martín Alonso Caicedo Carabalí: 40.600
- David Ricardo Racero Mayorca: 38.797
- Orlando Miguel De la Hoz García: 38.495
- María Eugenia Londoño Ocampo: 35.219
- Kamelia Edith Zuluaga Navarro: 34.636
- Alberto Manuel Gascón Giraldo: 32.217
- Yaini Isabel Contreras Jiménez: 31.747
- Luis Guillermo Pérez Casas: 30.711
- Roberto Daza Guevara: 27.774
Cabeza de lista, entre María José Pizarro y Carolina Corcho
La exministra Carolina Corcho obtuvo la segunda mayor votación por la candidatura a la Presidencia en la consulta del domingo. Durante su discurso de agradecimiento, recordó un pacto que se hizo con los miembros del movimiento político respecto a quién encabezará la lista al Senado.
“Honro la palabra, acepto mi derrota, respeto y respaldo al senador Iván Cepeda y pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado, estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político. El acuerdo es que quien encabeza la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular, debe ser quien más votos haya sacado. Ese es el acuerdo y es importante para avanzar en la refundación de la política”, comentó Corcho.
Esto iría en contravía de los planes de la senadora María José Pizarro, quien había renunciado a su aspiración presidencial bajo la promesa de ser la cabeza de lista al Senado. Sin embargo, también habría estado de acuerdo con otorgar ese puesto al segundo en la consulta.



















