Compartir:

BOGOTÁ. El excónsul de Colombia en Miami, Camilo Rubiano, cuestionó la “intimidación” del presidente Gustavo Petro a los senadores que el próximo miércoles deben elegir al próximo magistrado de la Corte Constitucional.

Lea: “Definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso”: Petro sobre elección del magistrado de la Corte Constitucional

“Esto es un atentado a la democracia y a la separación de poderes. La intervención del presidente busca intimidar a los senadores. Como ciudadanos debemos rodear al Congreso, el futuro del país en gran parte depende de esta decisión. No permitamos que las amenazas triunfen”, escribió el exfuncionario diplomático en sus redes sociales.

Esto luego de que Petro ‘trinara’: “La elección de la nueva magistrada o magistrado, definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”.

Lea: Ella es María Patricia Balanta, una de las candidatas para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional

A mediados de agosto pasado la Corte Suprema de Justicia informó que la sala plena había conformado la terna de candidatos de la que el Senado de la República elegirá a un nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional.

“Fueron seleccionados los abogados María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez, quienes cuentan con una destacada trayectoria profesional y poseen las cualidades personales necesarias para asumir el cargo en la Corte Constitucional, que actualmente ocupa el magistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien está por concluir su periodo constitucional”, se leía en el comunicado.

Lea: Defensora del Pueblo insta al Senado a garantizar la paridad de género en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Indicaba además la máxima corte de la justicia ordinaria que Balanta Medina es abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca y tiene especialización en comercio internacional, maestría y doctorado. Se ha desempeñado como juez y magistrada. Además, tiene una amplia experiencia como docente.

Agrega que Camargo Assis es abogado de la Universidad Sergio Arboleda con especialización, maestría y doctorado en derecho. Ha ocupado cargos como defensor del pueblo y vicerrector de proyección universitaria de la Universidad Sergio Arboleda.

Y cita que Tobar Ordóñez es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tiene especialización en derecho constitucional y maestría en derecho. Ha ocupado cargos en el Ministerio de Justicia, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y conjuez de la Corte Constitucional. Es miembro honorario del Colegio de Abogados Administrativistas y académico de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Lea: Lista la terna para que el Senado escoja el nuevo magistrado de la Corte Constitucional

“La convocatoria pública 02-2025 para la conformación de la terna se inició el 8 de junio, recibiendo un total de 68 inscripciones. Tras verificar el cumplimiento de los requisitos, fueron admitidos 39 aspirantes. Posteriormente, se seleccionaron 15 candidatos para ser escuchados en la sala plena. Siguiendo el cronograma establecido, la Corte Suprema de Justicia ha cumplido con celeridad y transparencia en el proceso de conformación de la terna, la cual será remitida al Congreso para su consideración”, concluye el boletín.