No es la primera vez—probablemente no sea la última—que los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos se enfrenten en redes sociales. Sus marcadas diferencias han marcado una batalla política en el país, sobre todo porque el Premio Nobel de la Paz en 2016 fue ministro de Defensa de Uribe y llegó a la Presidencia con su apoyo en 2010.
Lea también: “Miguel luchaba por un país que no repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo”: María Claudia Tarazona
En las últimas horas, los exmandatarios se enfrentaron por la incomodidad que le generó a Uribe la presencia de Santos en el velorio del precandidato presidencial Miguel Uribe, quien murió en la madrugada del lunes 11 de agosto tras ser víctima de un atentado sicarial.
Álvaro Uribe Vélez, quien no pudo asistir porque cumple detención domiciliaria tras ser condenado en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, expresó: “En esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”.
A su turno, Juan Manuel Santos respondió: “Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”.

El origen de las marcadas diferencias entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos
Los diálogos con las extintas FARC fueron los que desencadenaron una serie de discusiones entre ambos exmandatarios.
En su gobierno, Juan Manuel Santos inició diálogos secretos con las FARC que desembocaron en el proceso de paz de La Habana. Uribe consideró que negociar con la guerrilla equivalía a “entregar el país al terrorismo” y lo acusó de traicionar su política de “seguridad democrática”.
Le puede interesar: Juan Manuel Santos invitó a Álvaro Uribe a unirse por la defensa de las instituciones

En 2012, en la mitad de su primer mandato, Santos confirmó públicamente el inicio de negociaciones, lo que generó la ruptura total con su exjefe político.
Desde ese momento, Uribe se convirtió en uno de los más acérrimos opositores de Santos. En múltiples ocasiones, el líder del Centro Democrático lo calificó de “mentiroso” y “engañador”.
Santos respondió en varias entrevistas diciendo que Uribe no podía aceptar que él gobernara de manera independiente y que estaba “atado al pasado”.
Reelección de Santos
El segundo mandato de Juan Manuel Santos fue otro fuerte punto de discordia entre ambos políticos. Tanto así que Uribe fundó el Centro Democrático y lanzó a Óscar Iván Zuluaga contra Santos.
Durante la campaña, se filtraron audios y videos, lo que se configuró en el sonado caso del hacker Sepúlveda que mostraban intentos de espiar el proceso de paz.

El caso se originó en 2014 con el hallazgo de la oficina clandestina de inteligencia militar conocida como “Andrómeda”, desde donde se habrían interceptado comunicaciones de miembros del equipo negociador del entonces Gobierno de Santos, entre ellos Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo.
Sepúlveda aseguró haber realizado interceptaciones con el fin de afectar el proceso de paz y beneficiar la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga en 2014. Sus declaraciones generaron especulaciones sobre posibles vínculos de sectores políticos con estas actividades.
En ese momento, Santos acusó a Uribe y su partido de usar estrategias ilegales; Uribe acusó a Santos de “comprar votos” y de recibir dineros de Odebrecht.
Lea aquí también: Humberto De la Calle y Sergio Jaramillo cuestionan a Petro por su actitud de “desdén” con la protección de opositores
Plebiscito por la paz
El 2 de octubre de 2016 se convocó una consulta popular que se realizó para que la ciudadanía decidiera si aprobaba o no el acuerdo final alcanzado entre el gobierno y las FARC tras cuatro años de negociaciones en La Habana, Cuba.
Uribe lideró la campaña por el “No” en el plebiscito, mientras que Santos impulsó el “Sí” y, tras perder por un estrecho margen, reformó el acuerdo y lo llevó al Congreso, lo que Uribe calificó como un “golpe a la voluntad popular”.
Proceso judicial contra Uribe
El largo proceso judicial que enfrentó el expresidente Uribe por la presunta manipulación de testigos y soborno, que lo llevó a una condena de 12 años de prisión domiciliaria, dictada el pasado 1 de agosto, también agudizó la tensión entre ambos exmandatarios.
En su momento, Álvaro Uribe acusó a Santos de estar detrás de procesos judiciales en su contra por manipulación de testigos.
En una audiencia realizada el 5 de mayo de 2025, Uribe reveló que para el año 2012 se enteró que el expresidente Juan Manuel Santos y “Vargas Lleras” habían planeado una estrategia para afectarlo y que en ese plan también estaba involucrado el senador Iván Cepeda.

“Me llaman en el 2012 a la Comisión de Acusación de la Cámara. Me llama Yair Acuña, hoy alcalde de Sincelejo. Ese día el doctor Cepeda, con lenguaje corporal, era un boicoteador de mi versión libre. Y después me llama Yair Acuña, que estaban en toda esa confabulación, en esa comisión con el senador Cepeda, con Juan Manuel Santos y con el doctor Vargas Lleras. Me llama a una indagatoria y el doctor Jaime Lombana lo recusa. Y después me encuentro yo a Yair Acuña en un avión, y me dice a mí me da pena con usted, yo no quería hacer eso, eso lo hice por un negocio con Santos y con Vargas Lleras. Me extraña con Vargas Lleras, con Santos y con el doctor Cepeda, nada me extraña por lo que he vivido”, relató en su momento.
Santos ha negado cualquier participación, pero en entrevistas recordó los casos de corrupción y escándalos ocurridos durante el gobierno de Uribe.
En varias oportunidades, los exmandatarios se han enfrentado por múltiples coyunturas del país, la última fue por la reciente muerte de Miguel Uribe Turbay.