Las fiestas patronales del municipio de Fundación, en Magdalena, se vieron empañadas por el fallecimiento de una persona durante una de las tradicionales corralejas.
Leer más: Primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, volverá a Sucre a dar inicio a una importante obra
La víctima fue identificada por las autoridades como Yovanis Márquez, quien participaba de la fiesta taurina cuando embestido por uno de los toros de la jornada.
El hombre intentó saltar sobre el animal, sin embargo, no logró completarla con éxito. El momento fue presenciado por todas las personas que se encontraban en las gradas de la corraleja.
Le puede interesar: Desconectan siete negocios por fraude eléctrico en el parque La Provincia
Márquez recibió una fuerte cornada que lo dejó tendido en la arena, por lo que fue auxiliado y trasladado hasta un centro médico.
A pesar de las maniobras realizadas por los médicos de turno, Yovanis murió debido a la gravedad de las heridas causadas por el ataque del animal.
Se conoció que Márquez era un reconocido por sus fantásticas acrobacias durante las corralejas, por lo que había gano renombre en la comunidad.
No olvide leer: Intento de feminicidio en Pailitas, Cesar: mujer fue agredida con arma blanca por su ex pareja sentimental
En Colombia la Ley 2385 de 2024 prohíbe las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas y tientas.
La ley 2385 de 2024, sancionada por el presidente Gustavo Petro en la Plaza la Santamaría, establece un período de tres años para la reconversión laboral de quienes dependen económicamente de las actividades taurinas, así como para la transformación de las plazas en espacios culturales y deportivos.
Lea también: Capturaron en Becerril a un sujeto con municiones de guerra y panfletos del Clan del Golfo
Al respecto, su autora, la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, explicó que la ley tiene varios componentes: ‘Primero, la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tiendas en todo el territorio nacional. Para la prohibición se estableció un proceso de transición de tres años que va a permitir identificar a las familias que subsistían de la práctica taurina e implementar un programa de reconversión laboral a fin de que esas familias transiten hacia otro tipo de actividades que no involucren la tortura de animales’.