La apertura de una investigación y algunas hipótesis sobre lo ocurrido es lo que hasta el momento se sabe del caso del grumete Julián Fernando Condia Bello, de 18 años de edad y oriundo del municipio de Sogamoso, Boyacá, quien fue encontrado sin vida en la mañana de ayer lunes 1 de septiembre en aguas del río Magdalena.
¿Qué le pasó al grumete hallado sin vida en aguas del Magdalena?
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, lamentó la muerte del joven marino, quien cayó deel emblemático buque escuela ARC Gloria al río Magdalena en zona del canal de acceso al Puerto de Barranquilla.

“Me uno al dolor que embarga a la familia naval Armada por la partida de nuestro Grumete Julián Fernando Condia Bello, un joven ejemplar que eligió entregar su vida al servicio de Colombia desde las aguas de nuestra Patria”, expresó el ministro.
Añadió que “su vocación, disciplina y compromiso permanecerán como faro en la Armada Nacional y en el corazón de quienes compartieron con él el honor de vestir el uniforme”.
El ministro también expresó su solidaridad con la familia del grumete: “Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y expresamos nuestra profunda solidaridad a su familia, compañeros y amigos. Que encuentren fortaleza en el orgullo de haber tenido entre ellos a un hombre de honor, cuya memoria vivirá para siempre en el mar y en la historia de la Institución Naval”, manifestó.
Armada abrió investigación
Para esclarecer cómo ocurrieron los hechos en los que el joven falleció, la Armada Nacional abrió una investigación y evaluará las hipótesis de lo que pudo haber pasado, según dijo el ministro Sánchez en su cuenta de X.
“La Armada Nacional ha dispuesto la apertura de una investigación para esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho”, detalló.
El contralmirante Javier Hernando Rubio Barrera, director de la Escuela Naval de Suboficiales ‘ARC Barranquilla’, le dijo a EL HERALDO que la Armada desplegó tres mecanismos de búsqueda del joven marino.

“La Armada desplegó tres esfuerzos de búsqueda: uno marítimo-fluvial, uno aéreo y uno terrestre. Más de 806 hombres se desplegaron por toda la ribera del Tajamar con medios navales, fue así como en horas de la mañana de hoy logramos encontrar el cuerpo del grumete en el sector de la Isla Salamanca”, expresó.
Es importante mencionar que, desde el primer momento en que ocurrió el trágico accidente, la Armada se puso en contacto con los familiares del grumete, brindándoles apoyo psicológico y el traslado desde la ciudad de Sogamoso hasta Barranquilla.
Hipótesis de lo ocurrido
Mientras se adelantan las investigaciones correspondientes, se evalúan algunas hipótesis de lo que pudo haber ocurrido el pasado domingo 31 de agosto.
Fuentes señalaron que, al parecer, el accidente se produjo cuando Condia Bello subió hasta lo más alto de uno de los mástiles de la embarcación, como parte del entrenamiento naval militar, y cayó desde una altura de al menos 40 metros.
Aparentemente, en el accidente, el joven grumete se habría golpeado de manera violenta con algún elemento de la cubierta y cayó a aguas del Magdalena en estado inconsciente.
Otras versiones señalaron que el marino, cuando estaba en altura, no se habría asegurado con un arnés, tal y como se reglamenta, por lo que perdió el equilibrio y cayó al vacío. Sin embargo, esa versión no fue confirmada por las autoridades.
¿Cuáles son los protocolos de seguridad?
Es importante decir que Los protocolos de seguridad para grumetes incluyenel uso obligatorio de equipos de protección personal como chalecos salvavidas, cinturones y cascos cuando se trabaja en cubierta o en altura;el uso exclusivo de calzado de seguridad adecuado;la capacitación en maniobras seguras con equipos a bordo y la participación en actividades de supervivencia, como la formación de grupos en el agua para aumentar la visibilidad y el calor corporal.
Durante los entrenamientos, los grumetes realizan pruebas como la inmersión estática y dinámica, y la natación, para asegurar la preparación para situaciones de emergencia en el mar.