Compartir:

La empresa de buses Expreso Colombia Caribe, Excolcar, se ha visto afectada recientemente luego de que sus mismos conductores denunciaran haber recibido amenazas por parte de unos sujetos armados quienes les ordenaron cesar sus actividades bajo la enmienda de no atentar contra sus vidas.

Leer más: Capturan a mujer en centro comercial de Barranquilla por hurto

Fue así como esta mañana los buses permanecieron parqueados en la nevada de la empresa debido a las violentas presiones y el temor de los conductores por resultar heridos durante sus jornadas.

Ante esta situación, EL HERALDO entrevistó al Jefe de Seguridad y Convivencia de Puerto Colombia, Saúl Leiva, quien explicó la situación que atraviesa la empresa de buses.

“A eso de las 7:30 de la noche dos sujetos en moto con unos cascos se acercan a uno de los conductores que estaba en ese momento en turno de despacho hacia la jurisdicción de Puerto Colombia y le lanza una amenaza en el sentido de que deje de prestar el servicio porque su vida podía estar en riesgo”, indicó Leiva.

Una vez la empresa pone en conocimiento de la situación a la alcaldía municipal, estos informaron de inmediato a la autoridad competente, en cabeza del comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla y de la Estación de Policía de Puerto Colombia.

“En la mañana de hoy nos dirigimos a las instalaciones de la empresa, donde nos reunimos con los conductores y trabajadores, para, como administración y siguiendo las directrices de nuestro señor alcalde, brindarles tranquilidad…Queremos garantizar que como administración municipal vamos a ejercer una serie de acciones y estrategias que promuevan la seguridad y la integridad de la vida de cada uno de los trabajadores de esta empresa, así como de los usuarios que hacen uso de este medio de transporte”, afirmó.

El Jefe de Seguridad y Convivencia resaltó el denominado ‘Plan Guitarra’, que consiste en establecer puestos de control por la ruta de los buses de Excolcar.

“Dentro de esas acciones, vamos a iniciar, con apoyo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, labores de inteligencia a lo largo de toda la ruta que utiliza esta empresa. De igual manera, vamos a activar lo que se denomina el Plan Guitarra con la Policía Nacional. Este consiste en puestos de control que se realizarán esporádicamente en puntos focalizados y neurálgicos donde se ha detectado algún nivel de inseguridad. Asimismo, se va a realizar un estudio con la Secretaría de Tránsito del municipio sobre las rutas utilizadas, ya que hemos detectado puntos que se van a focalizar con presencia de la Policía y del Ejército Nacional”, finalizó.