Compartir:

El presidente Gustavo Petro Urrego arribó la noche del jueves 13 de noviembre al municipio de San Andrés de Sotavento, en Córdoba, con un mensaje directo para la Policía Nacional.

Leer también: El Pueblo Indígena Zenú de Córdoba recibió cerca de 500 hectáreas de tierra

Tras más de 12 horas de espera por parte de al menos 5 mil miembros de la etnia Zenú, que antes habían recibido 466 hectáreas de tierras, el mandatario de los colombianos le ordenó a la Policía Nacional no permitir la compra de votos y evitar que corruptos se apoderen del Estado.

“El primer deber de la Policía, si quiere defender los derechos y las libertades de la ciudadanía, como ordena la Constitución de Colombia, es no permitir que se compre el voto, no permitir que se apropien del Estado los corruptos”.

Agregó que “el deber de la Policía no es mirar para otro lado, sino permitir que el voto sea libre y que la población de cualquier lugar de Colombia, y de aquí, de Córdoba, sea libre. Si somos libres, somos dueños de Colombia. Si nos compran, somos esclavos en Colombia. Así que esta disyuntiva hay que aclararla: la Policía tiene la orden de su comandante supremo, como dice la Constitución, de impedir una sola compra de voto en cualquier lugar del territorio nacional”.

Petro recalcó que este trabajo de la Policía Nacional se lo ha pedido al mismo director para que se haga efectivo en estos meses previos a las elecciones.

Importante: La Policía de Córdoba recupera vehículos hurtados en Bogotá, Sincelejo y Antioquia

Indicó, desde el polideportivo de San Andrés de Sotavento, que si los pobres no venden los votos, no llegan mafiosos al Congreso, porque “los únicos que compran con dinero votos son los mafiosos, que son los que tienen el billete. Las mayorías en el Congreso se acaban si no se venden los votos”.

Alertó que, a la hora de depositar el voto, “hay que tener mucho cuidado. Si pudiéramos dividir a Colombia en dos partidos políticos, lo dividiríamos entre los que despojan tierra y los que entregan tierra. Dos partidos políticos diferentes, contrarios”.