Compartir:

El más reciente informe revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirma una reducción histórica en los índices de pobreza monetaria y pobreza extrema en el departamento de Córdoba durante el 2024.

Le puede interesar: Hallan sin vida a comerciante antioqueño con heridas de arma blanca en Maicao, La Guajira

Esto coincide con el primer año de gestión del gobernador Erasmo Zuleta Bechara, quien le atribuye estos buenos resultados a la implementación del Plan de Desarrollo Departamental “Córdoba lo tiene todo para estar a otro nivel” y a la revolución de obras y programas que están en marcha desde el gobierno departamental.

“Estos resultados son producto de un trabajo serio y planificado. Desde el primer día asumimos el reto de hacer que las cosas pasen y de poner en marcha una verdadera revolución con inversiones estratégicas en agua, vías, agro, educación y empleabilidad. Las cifras del DANE muestran que Córdoba avanza y que nuestra gestión ya está cambiando la vida de miles de familias”, afirmó el mandatario.

Vea aquí: Video: Futbolista agredió a árbitra tras ver la tarjeta roja durante un partido de la primera C

De acuerdo con el DANE, Córdoba alcanzó una disminución en la pobreza monetaria hasta el 49,6%, la cuarta mayor caída en el país y el porcentaje más bajo en los últimos cuatro años. Entre 2023 y 2024, la población en esta condición pasó de 1.006.000 a 931.000 personas, lo que representa una reducción de 4,3 puntos porcentuales.

En cuanto a la pobreza extrema, el porcentaje de la población en esta condición disminuyó de 24,4% en 2023 a 21,3% en 2024, siendo la tercera mayor caída porcentual del país. Esto significa que 55.000 cordobeses dejaron atrás la pobreza extrema, pasando de 456.000 a 401.000 personas con mejores oportunidades.

Lea también: Encuentran material de guerra de ‘Los Pachenca’ en área rural de Dibulla, La Guajira

El balance del DANE también evidenció que la tasa de desempleo departamental bajó de 12,1% en 2023 a 10,9% en 2024, mientras que el crecimiento económico se aceleró de 1,3% a 1,9%, consolidando la senda de desarrollo del territorio.

El gobernador enfatizó en que el reto ahora es superar los promedios nacionales de pobreza y pobreza extrema, y reafirmó el compromiso de su administración de seguir ejecutando políticas públicas efectivas que garanticen un mejor futuro para todos los cordobeses.